Los representantes de 184 países en Ginebra tenían este miércoles grandes dificultades para ponerse de acuerdo sobre las medidas necesarias para reducir la contaminación por plásticos a nivel mundial, y los negociadores, que deberían presentar el jueves un borrador de tratado internacional, están "al borde del precipicio". Así lo dijo Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN (Red Internacional para la Eliminación de Contaminantes), que participa como observadora en la negociación.
Más de 180 países en Ginebra con dificultades para acordar sobre la contaminación plástica
"Los negociadores están al borde del precipicio", dijo la copresidenta de la Red Internacional para la Eliminación de Contaminantes. Un ministro agregó que las conversaciones son "muy difíciles" entre los países.
En la fase final de negociación decenas de ministros llegaron a Ginebra para intentar desbloquear el proceso liderado por diplomáticos.
Las conversaciones, que enfrentan a grandes bloques de países en un clima tenso, son "muy difíciles", declaró el martes el ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke.
Trump y Putin se reúnen en Alaska: tensión, negociaciones y el regreso de Putin a suelo occidental
Se espera que a lo largo de la jornada el presidente de los debates presente una nueva versión simplificada del texto del tratado, en el que los delegados trabajaron durante nueve días, indicaron a la AFP varias fuentes.
También está prevista una nueva sesión plenaria para hacer el balance.
El debate enfrenta todavía a un grupo de países productores de petróleo, que rechazan cualquier restricción sobre el nivel de producción de plástico —derivado del petróleo— y cualquier prohibición de moléculas consideradas peligrosas para el medio ambiente o la salud a nivel mundial.
Pero estas dos medidas cuentan con el fuerte respaldo de otro grupo de países y de las ONG.
Eirik Lindebjerg, de la organización ecologista WWF, teme "compromisos y un mal acuerdo" de última hora.
Por su parte, WWF afirma haber identificado "más de 150 países a favor de prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos" y 136 que desean que el texto pueda reforzarse en el futuro.
FUENTE: AFP.
Dejá tu comentario