seguridad en montevideo

Martinelli: "Hay zonas con mayor conflictividad que otras"; remarcó que se necesita trabajo social

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, habló de la situación de los barrios Plácido Ellauri y Marconi, donde han ocurrido homicidios, rapiñas y balaceras con heridos, entre otros delitos.

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, habló de la situación de los barrios Plácido Ellauri y Marconi, donde han ocurrido homicidios, rapiñas y balaceras con heridos, entre otros delitos, en las últimas semanas.

Martinelli señaló que hay lugares con "ciertas dificultades" de inseguridad pero que son "algunas cuadras" y no el barrio por completo. "Son algunas cuadras donde se dan ciertas dificultades", indicó. Recordó que hay barrios intervenidos por el Ministerio del Interior, como es el caso de Marconi.

Allí, insistió, hay un camión blindado y patrullaje de la Jefatura de Montevideo y de la Guardia Republicana. "Hay zonas con mayor conflictividad que otras", dijo el ministro, y remarcó que se necesita trabajo social.

"Estamos bien encaminados al objetivo que queremos", sumó el director de la Policía, José Azambuya, respecto a las estrategias de prevención, disuación e investigación. "Sabemos que han ocurrido cosas (en referencia a los reiterados delitos en algunas zonas), seguimos avanzando. Hemos cambiado las estrategias", expresó.

El homicidio del policía y balacera con menores heridos.

Martinelli señaló que la institución policial ha pasado por momentos "dolorosos" y "difíciles" en las últimas 72 horas, desde el asesinato del policía Pablo Dávila. "Cobardemente lo abordaron", dijo.

Los delincuentes no sabían que estaban atacando a un policía, y el móvil fue la rapiña, surge de la investigación. El ministro dijo que iba a viajar al sepelio de Dávila en Artigas, pero el estado del tiempo no lo permitió, debido a que se trasladaría en helicóptero.

Martinelli afirmó que está en contacto con la familia de la víctima, y que viajará "en la semana del 17" para encontrarse con los familiares y "poder darles un abrazo".

La investigación policial permitió detener a tres personas que estaban requeridas por el crimen. Los primeros pasos fueron identificar un vehículo en el que se movían, y eso permitió dar con las zonas que los requeridos frecuentaban.

Dejá tu comentario