María y su hija de 5 años deben volver a España el jueves próximo

La jueza rechazó los últimos recursos presentados y el padre de la niña (acusado de abuso) enviará los pasajes. Lanzan campaña para evitar que viaje.

La jueza de Familia de 8ª turno Rossana Pose comunicó este viernes de tarde que el padre de la niña de 5 años que debe ser restituida a España comprometió el envío de los pasajes para que la madre y su hija viajen el próximo jueves 5 de octubre.

Por otro lado, en menos de 24 horas Pose dictó sentencia sobre una serie de recursos presentados por los abogados de la madre para evitar el traslado.

La magistrada rechazó el recurso de reposición, es decir, el pedido de revisión del caso en su propia sede, al tiempo que no admitió la apelación presentada, porque este recurso, dijo, está limitado para casos puntuales.

Los abogados también argumentaron que la restitución de la niña a España caducó porque la misma tiene un plazo perentorio de 30 días y ya han pasado 10 meses.

La jueza entiende que la caducidad no aplica en este caso ya que el padre habría estado impedido de cumplir con las medidas requeridas y según la ley, al impedido por justa causa o por fuerza mayor no le corresponde ningún plazo.

No obstante, Pose no explica por qué estuvo impedido el padre durante 10 meses de cumplir con las medidas cautelares que solicitó la Justicia uruguaya para que se cumpla la restitución. Incluso, él mismo se opuso a la adopción de las medidas en varias ocasiones.

ESPAÑA. Por su parte, tanto el fiscal como la jueza españoles que intervienen en el caso expresan en dos escritos que se han cumplido con los pedidos para hacer lugar a la restitución, pero que la decisión final es de la Justicia uruguaya.

Según los documentos de la Fiscalía y del Juzgado a los que accedió Subrayado, tanto jueza como fiscal en España dicen que han adoptado las medidas cautelares para que se haga efectiva la restitución, “salvo lo que resuelvan los tribunales uruguayos respecto al mantenimiento o no de la orden de restitución”.

A juicio de los abogados de la madre, la Justicia española no está pidiendo que María y su hija vuelvan, sino que están cumpliendo con adoptar la medidas solicitadas por Uruguay. Es entonces la jueza Pose la que puede decir que no procede la restitución, pero ya resolvió que sí.

CAMPAÑA. La Red Uruguaya Contra la Violencia Domestica y Sexual inició una campaña con el hashtag #MaríaNoSeVa, en un intento por evitar que la niña sea restituida a España.

El dibujo muestra a una niña con una valija en su mano derecha, un osito tirado en el piso y un pasillo azul a su frente, parecido a una manga de las terminales aeroportuarias.

El objetivo de esta organización es lograr que la Justicia revea la decisión de enviar a España a maría y a su hija de 5 años, junto al padre acusado de abusar de la pequeña.

Madre e hija llegaron de vacaciones a Uruguay en abril del año pasado. Tenían pasajes para regresar en mayo.

Sin embargo, María y su familia comenzaron a sospechar de que la niña había sido víctima de abuso sexual por su padre español y decidió no volver.

Desde entonces en los estrados judiciales uruguayos se ha librado una batalla para ver si hay que hacer lugar o no a la restitución de la niña a España, como reclama su padre. Finalmente la jueza del caso Rosana Pose.

Además, otro juzgado, desde hace cuatro meses, les brindó protección policial las 24 horas por entender que podrían estar en riesgo si el hombre viajaba hacia Uruguay, tal como había amenazado.

Esta semana se llevó a cabo una audiencia en la localidad de Vielha en España por la denuncia por violencia doméstica y abuso sexual que presentó María contra su ex pareja.

EXPERTA. Una especialista en derecho de infancia y asesora técnica del Instituto Interamericano del Niño señaló que el caso de restitución de la niña de 5 años a España es un ejemplo típico donde se debe aplicar la excepción para impedir que la pequeña vuelva a ser revictimizada y se la ponga en riesgo.

Natalia Suárez asegura que en el caso de la hija de María se valoraron situaciones que no hacen foco en los derechos de la niña, como es cumplir lisa y llanamente con los tratados internacionales de restitución.

Señala que la Convención de La Haya, que es el marco jurídico internacional donde se dirime este caso, es anterior a la Convención de los Derechos del Niño.

Sostiene que el bien más preciado a cautelar es el niño, y en este caso en vez de proteger a la pequeña en su integridad psíquica, física y emocional, se la está exponiendo.

Dejá tu comentario