El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, reconoció los reclamos que están detrás de estas ocupaciones, pero señaló que la inversión para la educación es mayor ahora que en el período anterior.
Mahía sobre presupuesto: "La inversión en este período es sustancialmente superior a la asignación del gobierno pasado"
El ministro de Educación y Cultura dijo que "estamos mejor de lo que venía el Uruguay en materia de asignación de recursos para la Educación Pública". Por su parte, Pablo Caggiani indicó que se viene de cinco años de recorte del Presupuesto en la educación.
El jerarca dijo que entiende que se está en momento de definición presupuestal y quienes se manifiestan tienen todo el derecho.
"Tiene que entenderse que acá hay dos tensiones, por un lado reclamos de las partes involucradas y por otro lado, lo que eso supone en el funcionamiento en el calendario liceal, escolar o universitario y, también las familias como ven desde su lugar que sus hijos no pueden asistir a clases".
Eliminación de Fiscalía de Lavado de Activos: Abdala considera retroceso; Brenta argumentó a favor
Y agregó: "Lo asumo como parte de lo que sucede en las épocas presupuestales, pero no pierdo el norte de cuál es la responsabilidad de todos en esto".
Mahía indicó que los reclamos son de recibo en términos aspiracionales y que siempre se requiere más inversión presupuestal. El jerarca aclaró que la inversión en este período es sustancialmente superior a la asignación del gobierno pasado.
"Quizás estamos lejos de lo que aspirábamos, pero estamos mejor de lo que venía el Uruguay en materia de asignación de recursos para la Educación Pública".
Por su parte, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, dijo que hay expectativas que desde el Senado hayan modificaciones.
"El Parlamento tiene a consideración dos mensajes, uno es el mensaje del Poder Ejecutivo y otro es el mensaje de la ANEP que solicita má recursos. Los dos mensajes prevén incrementales para la educación y para las infancias. En el caso de los 140 millones de dólares que hay para repartir de incremental, unos 40 millones le están tocando a la ANEP en el mensaje del Ejecutivo".
Caggiani señaló que aspiran a tener incremento asociado a políticas de acuerdo como la universalización de tres años, la extensión del tiempo educativo, los apoyos a las familias ya sea con bonos o becas.
Consultado sobre las ocupaciones en reclamo de reformas edilicias, Caggiani dijo que vienen de cinco años de recorte del Presupuesto en la educación.
Lo más visto


Dejá tu comentario