EDUCACIÓN Y SALUD

Maestras hospitalarias: entre 100 y 200 niños reciben atención; están presentes en Montevideo, Tacuarembó, Florida, Durazno y San José

En el Hospital Pereyra Rossell además de las dos maestras de Anep, la Fundación Humaniza Josefina tiene un aula hospitalaria que funciona hace cuatro años y por la que han pasado 500 niños.

Este 22 de setiembre se celebra el Día del Maestro, profesión que ocupa en la Educación Pública a 25 mil personas, pero hay un pequeño grupo de maestras que hacen una tarea menos visible, y es enseñar a los niños que están internados en los hospitales.

En Uruguay entre 100 y 200 niños se atienden con maestras hospitalarias. Hay tres maestras en Montevideo, Tacuarembó, Florida, Durazno y San José.

En el Hospital Pereyra Rossell además de las dos maestras de Anep, la Fundación Humaniza Josefina tiene un aula hospitalaria que funciona hace cuatro años y por la que han pasado 500 niños.

Subrayado visitó dos centros de salud distintos, donde funcionan dos escuelas bien distintas.

La maestra del centro de diálisis infantil, María Cecilia Pintos, dijo que el enfoque que le da es lúdico y muy flexible porque hay que tomar en cuenta cómo los niños se sienten física y emocionalmente, apuntando a las características de cada uno de ellos.

"Estos niños tienen que concurrir tres veces a la semana toda la tarde y, por tal motivo la asistencia de ellos en los distintos centros educativos es muy irregular".

La maestra comentó que encarar una docencia en un aula hospitalaria implica muchas cosas, como la salud y las emociones ya que durante el proceso de hemodiálisis los pequeños se descompensan.

"Hay que estar atenta a muchas cosas, inclusive de pronto a orientaciones de las enfermeras, nurses y doctoras. Hay que buscar estrategias para que ese niño que realmente quiere trabajar y no pude (...) busco estrategias para que él no quede frustrado y pueda, de repente, pintar".

Y añadió: "Yo trato de ver al niño en sí y olvidarme de lo que son las máquinas (...) estoy enfocada por y para cada uno de los niños".

Por su parte, desde la Fundación Humaniza, Natalia Churi comentó que les generan momentos lindos desde el aprendizaje ya que los niños presentan mucha vulnerabilidades.

"Hay días y días, uno sabe a lo que se enfrenta pero no siempre está preparado. Tratamos primero de pensar en el niño. En esta fundación trabajamos mucho en equipo y eso hace que nos podamos sostener entre nosotras".

MAESTRAS HUMANIZA
Temas de la nota

Dejá tu comentario