ANTESALA DE LA ESTATUILLA DORADA

Los uruguayos y el Óscar: de Drexler y Charlone a Besuievsky y el caso particular de "Un lugar en el mundo"

Fue una producción argentina de 1992 que entró en carrera como "Mejor película extranjera" por Uruguay, pero fue excluida tras detectarse la irregularidad.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

En 1992, el director Adolfo Aristarain estrenaba la producción argentina “Un lugar en el mundo”, una historia de un pueblo chico con un gran elenco. El film venía de ganar el máximo premio en el Festival de San Sebastián.

El cineasta tenía la certeza que su película fuera seleccionada por Argentina para el Óscar, pero no fue así. La opción de Aristarain fue recurrir a Uruguay para que la presentara como producción nacional, ya que su esposa, guionista y vestuarista eran uruguayas.

La película entra en competencia para el Óscar, y queda seleccionada entre las cinco mejores en el rubro “Mejor film extranjero”. Un periodista mexicano afincado en Hollywood alertó a la Academia de la irregularidad, y el film fue excluido de la competencia, por ser realmente argentino.

El uruguayo César Charlone, fotógrafo y cineasta, fue nominado al Óscar como mejor fotografía por el film de Fernando Meirelles “Ciudad de Dios”, sobre las pandillas en Rio de Janeiro. La película tuvo varios premios y ubicó a Charlone como importante realizador desde “El baño del Papa”.

En 2009, se estrena “El secretos de sus ojos”, film en coproducción de argentina y España. Un drama de suspenso del realizador Juan José Campanella, con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella. La producción del film estaba integrada por la uruguaya Mariela Besuievsky. Fue la película de mayor éxito en la historia del cine argentino, y se convierte en la segunda producción en ganar el Óscar.

En 2004, la Academia de Hollywood no quiso que el cantautor uruguayo Jorge Drexler cantara en el escenario el tema del film “Diarios de motocicleta”, “Al otro lado del río”. El tema musical gana el Óscar, y Jorge Drexler en lugar de un discurso de aceptación, cantó ante los 3.400 invitados, las estrofas de su canción. Un premio que generó gran expectativa en Uruguay y perfiló la carrera del cantante.

Buscar la estatuilla dorada es una empresa muy difícil que requiere mucho dinero y lobby. Quedan horas para el final de la votación. La temporada de galardones de Hollywood ya ingresó en su fase decisiva.

Dejá tu comentario