Los problemas de disciplina de alumnos en escuelas y liceos aquejan a los docentes en varios departamentos, principalmente en Montevideo, Rivera, Artigas y Salto. Según Fenapes, la indisciplina se debe en parte "a la inclusión a toda costa".
"Se llega a tener alumnos que vienen por el incentivo económico que otorga el gobierno, o presionados por la familia, pero que no quieren estudiar", afirmó el presidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), Walter Zunino.
Para el dirigente, "el Estado ha logrado sacar un montón de muchachos de la calle, pero que generan en clase enormes problemas disciplinarios y terminan perjudicando a los que realmente quieren hacer las cosas bien".
De hecho, la matrícula en Secundaria aumenta año a año desde 2008, aunque los índices de repetición crecen desde ese año, según datos del Anuario Estadístico de Educación.
Según informes del Consejo de Secundaria hay unos 30 liceos -18 en Montevideo- que presentan problemas de inseguridad e inconducta de sus estudiantes. Pero el tema se extiende al resto de los centros educativos. Los docentes adjudican este fenómeno a la alta tasa de repetición escolar que trae como consecuencia la convivencia de estudiantes de edades distintas.
Zunino denunció que los docentes son víctimas de "permanentes agresiones verbales y en algunos casos físicas" como resultado de un sistema "que es tolerante y permisivo".
Dijo que los profesores carecen de elementos suficientes para afrontar este complejo panorama "como la posibilidad de aplicar sanciones efectivas".
"En nuestra época de estudiante si tenías problemas de indisciplina eras expulsado. Ahora por poco tenés que matar a uno para que se inicie el proceso de evaluación", dijo.
Zunino informó que los mayores problemas de indisciplina se registran en barrios periféricos de Montevideo y en departamentos como Rivera, Artigas y Salto.
En Salto, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Educación Secundaria de Salto (Afess), Edy Lauber, indicó que el mal comportamiento de los jóvenes muchas veces se debe a que los propios padres han hecho perder el respeto a los docentes y funcionarios de los centros educativos.
"A muy pocos padres les preocupa una observación o una falta disciplinaria de un hijo y muchas veces hasta lo toman como una gracia", señaló. Lauber agregó que los directores sienten la presión de las autoridades de la enseñanza cuando intentan aplicar normas disciplinarias y en especial cuando el estudiante indisciplinado es retirado del aula.
Según Lauber, las autoridades atribuyen el fenómeno a la "hiperactividad" de los alumnos. "Eso no nos cierra, porque los malos modales o un vocabulario grosero y hasta agresivo no se justifica por la hiperactividad", indicó.
- Nacional >
Los planes asistenciales fomentan la mala conducta en liceos
Según los docentes, el incentivo económico que otorga el gobierno busca la "inclusión social", pero termina multiplicando la indisciplina.
Lo más visto
PRÓNOSTICO DEL TIEMPO
Comienza el invierno con mínima de -3° y máxima de 8°, con la posibilidad de caída de nieve, dijo Nubel Cisneros
FISCAL GILBERTO RODRÍGUEZ
Fiscal pedirá imputación de la mujer que hizo 193 transferencias del Fondo de Vivienda a sindicalistas
tenía 21 años
Un joven en moto murió tras esquivar a un peatón y chocar contra un auto en Jardines del Hipódromo
TACUAREMBÓ
Hombre de 80 años cruzaba a caballo un arroyo, fue arrastrado por la corriente y tuvo que ser rescatado
RIVERA
Dejá tu comentario