Los gerentes de ALUR también reciben ajustes salariales cada dos meses

Firmaron el convenio con los trabajadores. El mismo que el presidente Tabaré Vázquez pidió que sea rechazado por contradecir las pautas de gobierno

El convenio salarial en Alcoholes del Uruguay, con ajustes cada dos meses, también beneficia a sus gerentes, informa El Observador.

Este régimen generó controversia y el presidente Tabaré Vázquez intervino en el tema y pidió que se rechace el convenio ya que contradice las pautas del Poder Ejecutivo.

El acuerdo debe ser aprobado por el directorio de Ancap, pero el mandatario ha pedido que el mismo no prospere.

ALUR ya tenía antedecentes en este tipo de convenios con anterioridad.

De hecho, la plana gerencial de ALUR firmó el acuerdo salarial a entrar en vigencia el 10 de agosto del año pasado.

La oposición -que vienen denunciando sobreprecios y otras irregularidades en la empresa- cuestiona que los gerentes negocien un acuerdo del que se beneficiarán.

La investigación apunta a la escala salarial de una empresa que factura 26 millones de dólares, pero ha necesitado sucesivas inyecciones de capital del Estado para poder funcionar.

El factor salarios también está en la mira. A modo de ejemplo, el gerente general de la empresa cobró en 2014 alrededor de 438.752 pesos nominal, incluido bonos y comisiones.

Estos bonos se calculan en base al desempeño individual, objetivos alcanzados y resultados económicos.

El dato surge de la comisión investigadora del Senado que investiga la gestión de Ancap desde el año 2000 hasta la actualidad. Sin embargo no está publicado ni en la página de ALUR ni en la de Ancap, señala El Observador.

ALUR es una empresa que funciona en el derecho privado, cuyo paquete accionario es propiedad en 90% de la petrolera estatal uruguaya y 10% de Petróleos de Venezuela. Desde 2006, reorientó su producción original de caña de azúcar hacia los biocombustibles.

Para poder funcionar el Estado compra su producción a precios por encima del mercado.

Según El Observador, la ministra Carolina Cosse irá al Parlamento a ecplcar los negocios de ALUR en el mes de octubre, a invitación del diputado nacionalista, Pablo Abdala.

 

Dejá tu comentario