los hombres con guantes

Los arqueros mundialistas: héroes, genios, locos y villanos

Superhéroes que vuelan sin usar capa, o que detienen disparos con las manos. Genios que rayan la perfección, o que pasan por locos.

Por Daniel Rodríguez @

A veces son acompañados por la fortuna, y otras no tanto. Algunos pasan a la historia como héroes, y otros como villanos.

Los arqueros: imprescindibles porque sin ellos no se puede jugar, siempre conviviendo entre la gloria o el error.

En Sensación Mundial repasamos curiosidades y leyendas de los hombres que defendieron el arco en las Copas del Mundo.

Y para revivir las historias de los arqueros en los mundiales, nada mejor que empezar por la atajada de Gordon Banks ante Pelé en México 70, una imagen imborrable de la Copa del Mundo.

LOS ARQUEROS RÉCORD

Para los arqueros la cuestión es evitar goles, por eso a la cabeza de la estadística están el inglés Peter Shilton y el francés Fabién Barthez, que completaron 10 partidos sin recibir goles a lo largo de tres mundiales. Con ocho quedaron el alemán Sepp Maier y los brasileños Leao y Taffarel.

Shilton recibió un gol en España 82 y completó su récord entre México 86 e Italia 90. En México fue protagonista no deseado de la tarde más genial de Maradona, sufriendo los goles de “la mano de Dios” y “el barrilete cósmico”.

Barthez se consagró campeón del mundo en el 98 en su casa, donde solo recibió goles en dos partidos.

Ante Italia, en Alemania 2006, perdió la chance de lograr la copa otra vez en los penales ante Italia. En aquella final no pudo superar a Shilton, por el gol que le hizo Materazzi para empatar 1 a 1.

MÁS MINUTOS SIN GOLES

Quien ostenta el récord de minutos sin recibir goles de forma consecutiva es el italiano Walter Zenga, que acumuló 517 minutos invicto en Italia 90. La marca se quebró con el gol de Claudio Caniggia para el 1 a 1 de Argentina ante Italia, 16 minutos después de que Zenga igualara el récord de Shilton, quien había sumado 501 minutos entre los mundiales de España y México.

En Brasil 2014 el argentino Sergio Romero alcanzó los 486 minutos y quedó detrás de Zenga y Shilton, desplazando a Iker Casillas del tercer lugar.

La mención honorifica del arco en cero corresponde al suizo Pascal Zuberbuhler, que completó cuatro partidos sin goles en contra en el mundial 2006. Suiza fue eliminada por Ucrania por penales.

EL MÁS GOLEADO

En el otro extremo están el saudí Mohammed Al Dayea y el “Cinco Copas” Antonio Carvajal, con 25 goles recibidos en 10 y 11 partidos respectivamente.

En un solo mundial el surcoreano Dook Jong Hong fue a buscar la pelota adentro 16 veces, en dos partidos del mundial 54.

Casi tan mal le fue al salvadoreño Luis Guevara Mora: en un solo partido recibió 10 goles de Hungría en España 82.

EL MÁS SALVADOR

En Brasil 2014 el Tim Howard de Estados Unidos pasó a la historia como el arquero con más salvadas en un solo partido, con 16 intervenciones ante Bélgica en octavos de final. Pero eso no alcanzó para evitar la derrota 2 a 1.

DECISIVOS

En 20 ediciones del torneo hubo arqueros que tomaron un rol decisivo en partidos y en definiciones por penales. Hasta ahora ninguno rompió el molde en anotar un gol a favor de su equipo, aunque sí hubo una primera vez en donde un guardameta vio la roja. Fue el italiano Gianluca Pagliuca en el partido ante Noruega en el mundial 94.

URUGUAYOS

En cuanto a las presencias, Carvajal es el único arquero en haber jugado partidos de cinco mundiales, mientras que Taffarel y Sepp Maier suman 18 partidos jugados.

Entre los Uruguayos Ladislao Mazurkiewics suma 13 partidos en tres mundiales. Las marcas del polaco están a punto de caer en Rusia 2018 si Fernando Muslera dice presente en los tres partidos de primera fase.

GUANTE DE ORO

Desde el mundial 94 el mejor arquero del mundial recibe el premio Guante de Oro. El último fue Manuel Neuer de Alemania.

El premio se representa con la prenda distintiva de los dueños del arco, aunque el hábito se comenzó a imponer en los mundiales de los 60, cuando todavía había guardametas que atajaban con las manos libres.

Lo curioso del caso es que la regla cuatro no establece la obligación de usarlos.

LA ARAÑA NEGRA

Pero en sus comienzos se denominó Premio Yashin, en homenaje a la “Araña Negra”. El arquero de la Unión Soviética disputó tres mundiales y fue parte de la mejor etapa del fútbol de su país.

Fue campeón olímpico y de Europa con la Unión Soviética y el único en su puesto en ganar el Balón de Oro, siendo reconocido como uno de los mejores arqueros de todos los tiempos.

28 años después de su muerte la Copa del Mundo se jugará en su tierra natal. Pero la figura de Yashin estará presente en cada rincón de Rusia, ya que la imagen oficial del torneo le rinde homenaje, poniendo al mundo y al fútbol, en sus manos.

Dejá tu comentario