Lo último para rejuvenecer sin cirugías: plasma y células madre

La última moda es "envejecer con dignidad" y evitar la "expresión de asombro". Y todo sin bisturíes y con material genético propio

El cirujano estético Cristian Pérez Latorre indicó que ya no están más de moda los clásicos estiramientos faciales, los cuales han sido sustituidos por tratamientos de última generación que esquivan el bisturí y las tradicionales "expresiones de asombro" .

Los tratamientos son cada vez menos invasivos y lo que buscan es mantener las arrugas de expresión. Más que mantener una juventud eterna, lo que se busca es envejecer con dignidad", dijo Pérez Latorre en entrevista con el diario La Nación.

En Uruguay recién se comienza a escuchar de tratamientos de belleza con células madre y del plasma rico en plaquetas, cuyos beneficios fisiológicos nacieron como antídotos de salud aunque terminaron ampliando sus beneficios al mundo del fashion y la fascinación de sus personajes por permanecer en la vidriera pública.

El cantautor Cacho Castaña, que acaba de cumplir 70 años y no oculta su predilección por las treintañeras, es uno de los personajes famosos que acude regularmente a los tratamientos con células madre para mantener su rostro lo más parecido posible a cuando protagonizaba "La carpa del amor".

Otra celebridad que usa células madre -según La nación- es la vedette uruguaya Claudia Fernández, una de las mujeres que mejor ranquea en el top ten la revista Hombre y cuya belleza resalta aún más sus múltiples talentos para el baile y la comedia.

Un hombre que desistió de las cirugías es el actor y ejecutivo de TV Adrián Suar, programador estrella de Canal 13 y CEO de la productora Polka, además de inolvidable protagonista de éxitos como "La banda del Golden Rocket" y "Poliladron". A los 44 años, no puede darse el lujo de lucir como un veterano, por lo cual acude a los tratamientos ricos en plaquetas, una innovadora terapia de belleza que usa la propia sangre del paciente. El material se le inyecta en el rostro.

En busca de un rostro más natural, la hermosa cantante Patricia Sosa acudió a las células madre y hoy está inclusive mejor que cuando se lucía con el grupo La Torre en Montevideo Rock, allá por los años 80.

También hay otras intervenciones más específicas que están de moda. Algunas personalidades como la periodista de chimentos Viviana Canosa acude al ácido hialurónico para llenar sus pómulos como relleno no permanente. 

Otros siguen por el camino tradicional del retoque en la nariz, el refresh con bótox para el rostro (otro tratamiento no invasivo), y las prótesis de cola para aquellos que atribuyen a su lado B una importancia superlativa

Pero las estrellas en materia de tratamientos de belleza son las células madre y el Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Aquí los explica el doctor Pérez Latorre.

 

* Células madre

Según lo publicado hoy por La Nación, el tratamiento consiste en obtener células madre de la piel a través de sangre periférica, en un acto médico que dura unas tres horas. Una vez obtenida la célula madre, se implanta en la parte del cuerpo que requiera el paciente o sugiera el cirujano. "Con el tiempo la cara empieza su descenso y la estructura ósea también se deshidrata porque los huesos se hacen más rígidos y menos esponjosos, y la mejilla se derrumba. Por eso, este tratamiento rejuvenece el aspecto del rostro, por ejemplo, de entre cinco y 10 años, es como un lifting sin corte", explica Pérez Latorre.

 

* Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Este tratamiento implica extraer sangre del mismo paciente y obtener el plasma que contiene hasta cinco veces más la concentración normal de plaquetas, informa La Nación. Luego de un proceso de centrifugación y con la adición de sustancias específicas, el plasma rico en plaquetas se inyecta en el rostro, cuello o escote. Al activarse las plaquetas, son liberados todos sus factores de crecimiento. En este caso la intervención lleva una media hora, con resultados que pueden durar hasta 3 años. 

 

Dejá tu comentario