El Festival Canciones de Otoño tiene como eje la circulación, visibilidad y posicionamiento de jóvenes cantautores o nuevos proyectos de Uruguay y la región.
Llega la séptima edición del Festival Canciones de otoño
Este año el festival será del 20 al 28 de agosto en Sala Camacuá, y se sumarán dos salas en el interior del país.
Lleva seis ediciones en Montevideo y una en Bs As. En 2019 salimos con el festival al exterior, ahora en 2021 llegamos al interior del país para mostrar propuestas locales y unirnos a través de las canciones, amplificando la voz de los autores a nuevos públicos.
Compartimos parte de la programación.
La guitarra de la ruptura de Oasis, subastada por 385.000 euros
Viernes 20 de Agosto, 21 horas, Sala Camacuá.
Traverso abre el Festival presentando por primera vez en formato banda las canciones de su primer álbum, titulado El Silencio del Agua. Luego de una década con Santé Les Amis -que abarcó cuatro discos e incontables conciertos en muchos países- Traverso empezó a hacer su propio sendero, con timbres y rítmicas que no dan lugar a confusiones: este es un nuevo relato, un estilo distinto. El Silencio del Agua se compone de 10 tracks, yendo de los más bailable a canciones más introspectivas marcando el comienzo de un proyecto en solitario a fuerza de melodías, poesía y nuevos sonidos. *La apertura de la noche estará a cargo de Bárbara Jorcín.
Sábado 21 de Agosto, 21 horas, Sala Camacuá
BONI, nueva artista de la escena Montevideana que destaca por su voz y versatilidad, presentará canciones de su primer EP, Impuntual. Luego de versionar gran cantidad de temas, BONI decide comenzar una nueva etapa marcada por la creación de sus propias canciones.
El EP contiene cinco tracks, que funcionan como cartas de presentación que describen algunas de sus facetas más entrañables. Compuesto por cinco temas solistas y un feat. junto a A.K.A. Cronin, estas composiciones representan los procesos personales que la llevaron, finalmente, a compartir su música con el mundo.
Viernes 27 de Agosto, 20 horas, Complejo Cultural Politeama Canelones
Luana Mendez es cantautora desde los seis años, ama compartir sus canciones y crear encuentros de intercambio. Canta porque nace desde lo más profundo de su ser una necesidad de expresar hacia el mundo lo que necesita decir. Luana siente que las canciones son entre muchas cosas, un puente y que surgen desde la intención de sanar y de compartir la invitación a recrearse, a disfrutarse, reflexionarse, cuestionarse. En 2018, salió a la luz su primer disco titulado “Álamo”, ahora trabaja en la edición de su nuevo material.
Sábado 28 de Agosto, 20:30 horas, Teatro Sociedad Unión de San Carlos.
Cristhian Ortega es un joven músico y compositor perteneciente a la nueva generación de cantautores que se viene gestando en el seno de la música popular uruguaya. Actualmente reside en el departamento de Maldonado, en donde lleva a cabo sus proyectos artísticos y sus estudios.
Dejá tu comentario