espectáculos deportivos

Lista negra de la AUF en un "pico" de más de 1.500 personas: agravan penas por reincidencia

Entra en vigencia este mes el incremento de mínima de prisión para el caso de la persona que introdujera un arma a un espectáculo deportivo.

Hay 1.507 personas inhabilitadas para ingresar a espectáculos deportivos en Uruguay. La denominada lista negra de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está integrada principalmente por hinchas de fútbol, por comportamientos indebidos.

A la lista se ingresa por disposición del poder judicial, del Ministerio del Interior o de una federación deportiva. El hincha puede quedar impedido de ingresar a las canchas entre seis meses y 15 años. La extensión de la medida la establece el juez o una comisión integrada por dos exjueces penales y un docente de Facultad de Derecho.

En su mayoría, los inhabilitados actuales tuvieron comportamientos inapropiados pero de carácter leve. En particular, conductas de este tipo son penadas con seis a 12 meses de impedimento de ingreso. Las actuaciones que se enmarcan en la categoría son las que no ponen en riesgo la integridad física ni impiden el desarrollo de la actividad.

La sanción de entre 1 y 5 años aplica para para las conductas graves; es decir, comprende a las actitudes que generan riesgos para la integridad de las personas y comprometen el desarrollo del juego. Finalmente, las sanciones de entre 5 y 15 años corresponden a las conductas gravísimas (tenencia o disparos de arma de fuego, participación en homicidio, lesiones graves, secuestros, rapiña, copamiento u otros).

La ley de Rendición de Cuentas modificó ciertos delitos del Código Penal. Y desde este mes entran en vigencia los cambios como el incremento de tres a seis meses la mínima de prisión para el caso del individuo que introdujera un arma.

"La persona que ingresa armas no tiene nada que hacer ahí", dijo a Subrayado este martes el gerente de la Secretaría de Deportes, Gerardo Lorente.

NOTA LISTA NEGRA

Gerardo Lorente, gerente de la Secretaría de Deportes.

La persona se entera de la sanción al intentar comprar la entrada. Pero tiene derecho a hacer un descargo. Puede llamar a la AUF o la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) y comenzar un expediente. En el caso de la asociación de fútbol, una comisión analiza el caso y corrige en el caso de haber cometido un error. Hay casos de personas que salieron de la lista y de inhabilitados que consiguieron reducir el plazo de la sanción.

Desde entrada en vigencia de la lista, en febrero de 2017, salieron unos 1.000, según información de la AUF.

También hay reincidentes. Según dijo a Subrayado el jefe de Seguridad de AUF, Rafael Peña, hay personas que entraron tres o cuatro veces. Incluso hay algún caso de un hincha que en el primer partido luego de la inhabilitación vuelve tener un comportamiento indebido; y por lo tanto, es ingresado nuevamente a la lista.

Temas de la nota

Dejá tu comentario