- Nacional >
Legalización: Blancos y colorados en contra, oficialismo a favor
La idea del gobierno de legalizar la venta de la marihuana deberá ser votada en el Parlamento, donde solo el FA parece apoyarla.
Desde el Partido Nacional y el Partido Colorado se cuestionó la idea del gobierno de legalizar la venta de marihuana regulando su consumo. Incluso adelantan que no darán sus votos en el Parlamento para aprobar el eventual proyecto de ley que envíe el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de medias para combatir la inseguridad y la violencia.
El senador Luis Alberto Heber, presidente del Directorio del Partido Nacional, dijo que la propuesta es "disparatada" y se preguntó si el gobierno le va a comprar la droga a los narcotraficantes para suministrarla después de forma legal.
El senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, dijo a Subrayado que está en contra de la legalización porque "no se combate una droga como la pasta base con otra". Esto en referencia a que el gobierno busca reducir el consumo de pasta base que, según entienden las autoridades, tiene mucho que ver con la delincuencia y la violencia. Larrañaga adelantó que muchos de los legisladores nacionalistas no votarán este proyecto de ley si llega al Parlamento.
Por su parte, el senador colorado, líder de Vamos Uruguay, dijo que no puede abrir una opinión definitiva hasta no conocer el proyecto de ley. Aún así dijo a Subrayado que conocer esta iniciativa le provocó "desilusión" por cuanto esperaba que el gobierno presentara otras iniciativas para combatir la inseguridad.
"El gobierno está fuera de foco, parece que no ven el Uruguay real. Las drogas son dañinas, todas, sea cual sea. Hay que reducir el consumo, no aumentarlo", dijo Bordaberry.
Desde el oficialismo, en tanto, se defendió la iniciativa que este martes adelantó en exclusiva Subrayado en base a fuentes del Poder Ejecutivo.
El senador Luis Gallo (Asamblea Uruguay) dijo que "en general" está "de acuerdo" con la propuesta. "La lucha contra el tráfico se está perdiendo", argumentó.
También consideró una contradicción que sea legal consumir pero no comprar, en este caso marihuana.
El diputado Sebastián Sabini, del MPP, expresó su acuerdo con la iniciativa oficial y recordó que años atrás fundamentó a favor de la legalización, al punto que en 2011 presentó un proyecto de ley para legalizar el cultivo de marihuana de uso propio.
Esta iniciativa coincide con la del diputado blanco Luis Lacalle Pou, quien en 2010 ya había presentado un proyecto para legalizar la plantación de cannabis para consumo personal. Sobre la legalización de la venta, Lacalle Pou dijo este miércoles en radio Sarandí que prefiere insistir con habilitar el autocultivo de marihuana para uso doméstico y controlado.
La polémica está instalada y es el Parlamento el que deberá resolver si el gobierno envía un proyecto de ley con el contenido legalizador anunciado. Por lo pronto se vislumbra al Frente Amplio a favor (tiene mayoría absoluta y podría aprobar la norma con sus votos) y a la oposición en contra.
Dejá tu comentario