EXPRESÓ "MUCHA PREOCUPACIÓN"

Lacalle Pou apuntó al FA: aconsejó "bajar un poco los decibeles" y afirmó que "no son ejemplo absolutamente de nada"

“Decir alegre y llanamente, como se dijo, que el narco está en el gobierno es una afirmación muy grave, si es que ellos realmente quieren cuidar la institucionalidad, no parece que actúen de esa manera”, subrayó.

El presidente Luis Lacalle Pou expresó este viernes su disposición a declarar en el caso que investiga la Fiscalía sobre la expedición del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset en 2021, mientras estaba preso en una cárcel en Dubái.

“Yo voy a todos lados, cómo no voy a ir. Ya fui por un caso (Astesiano) y voy por otro, no tengo problema”, indicó este viernes al ser consultado sobre el tema en Dolores tras participar en la inauguración de la cosecha de trigo.

“Cómo no voy a ir. Por supuesto, que voy a ir o vienen a tomarme declaración, cómo no. Lo único que falta que el presidente de la República diga que no va a ir a declarar”, reiteró.

Lacalle Pou afirmó que fue él quien propició la reunión en Torre Ejecutiva entre su ex asesor en comunicación, Roberto Lafluf, y los exsubsecretarios del Interior, Guillermo Maciel, y de Cancillería, Carolina Ache, por los chats en los que se advertía sobre la peligrosidad de Marset.

El mandatario sostuvo que “había distintas opiniones respecto a qué hacer” con los chats. “Esas opiniones constan en la investigación administrativa, constan en declaraciones, constan en grabaciones que se suministraron a la Justicia”, dijo.

“Nosotros tomamos decisiones políticas. A diferencia de otros gobiernos que, cuando tenían algún tipo de inconveniente, no tomaban estas decisiones. Nosotros la tomamos y el resto está en la Justicia”, afirmó.

Lacalle Pou expresó “mucha preocupación” por “la facilidad con la cual se utilizan determinados conceptos” y se refirió a las declaraciones del Frente Amplio.

“Criticar el gobierno, es esencialmente criticable”, indicó. El mandatario recordó la renuncia del canciller Francisco Bustillo y del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y del subsecretario Maciel, “cosa que no se hacía antes”.

“Decir alegre y llanamente, como se dijo, que el narco está en el gobierno es una afirmación muy grave, si es que ellos realmente quieren cuidar la institucionalidad, no parece que actúen de esa manera”, subrayó.

Si mencionarlo pero realizando una alusión directa, Lacalle Pou comparó a su gobierno con el del Frente Amplio. Hizo referencia a la fuga del capo de la mafia italiana Rocco Morabito de la ex Cárcel Central en 2019 y la colaboración del actual gobierno en la investigación que dio con su captura en Brasil en 2021. Además, se recordó el caso del narco mexicano Gerardo González Valencia, las salidas de la cárcel para encontrarse con Morabito, las visitas conyugales y la demora en la extradición, que ocurrió a cuatro meses de iniciada esta administración.

Lacalle Pou también mencionó que la DEA, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, se fue de Uruguay por “la falta de compromiso y la falta de información que se le brindaba” e indicó que su gobierno le pidió a la DEA que regrese al país. Asimismo, refirió al récord de incautación de drogas, del cierre de bocas de venta de pasta base, de incautación de dinero y vehículos, y de imputados y condenados por narcotráfico en el actual período.

“La pregunta es: ¿Cuál es el gobierno en el cuál participa el narco, cuál de los dos? Yo creo que ninguno de los dos”, indicó. “Hay que ser cuidadoso y hacerse cargo. Es una falta de respeto, por parte del Frente Amplio”, apuntó. “Una pena que la voracidad electoral, que la demostraron desde el principio de la pandemia con caceroleo y han seguido, llegue a este límite. Cada uno sabe de qué hacerse responsable”, acotó.

Al ser consultado sobre su relacionamiento con el Frente Amplio, respondió que “lo importante es el país, lo importante es la democracia, lo importante es el respeto”, y recordó que llamó al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, para expresarle sus condolencias por el fallecimiento de Danilo Astori.

“Al país le quedan muchísimos años por delante, con muchos gobiernos. Tenemos que cuidarnos. Así que, antes de hablar, bajar un poco los decibeles y darse cuenta, primero, que no son ejemplo absolutamente de nada, y segundo, que cuando se hacen este tipo de acusaciones, primero mirarse al espejo y segundo, si se tiene esa convicción, a la Justicia”, concluyó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario