- Nacional >
La pelea Mujica-Astori, en diez rounds
Las diferencias vienen de tiempos anteriores a la llegada de la izquierda al poder pero eso fue lo que las acentuó. Resumen de enfrentamientos.
Las diferencias políticas entre José Mujica y Danilo Astori vienen de tiempos anteriores a los gobiernos de izquierda. Sin embargo, la llegada del Frente Amplio al poder (y el crecimiento de los liderazgos) las acentuó. Aquí un resumen de los enfrentamientos que han pautado el segundo gobierno de izquierda:
Round 1: Matrimonio por conveniencia.
"Danilo no es segundo de nadie", decía Mujica, mientras Astori ocupaba igual o tanto espacio en la campaña electoral. Era la época en que Mujica llegó a decir que Astori iba a gobernar con la estructura del FA y él "iba a molestar muy poco". Venían de una dura campaña en la interna, y una fórmula concretada en medio de tensión y enojos.
Round 2: El equipo "paralelo"
Una vez en el gobierno, quedó claro que el presidente Mujica no iba a estar alejado de las decisiones económicas del equipo de Astori. Tras un año de gobierno, fue quedando en evidencia la existencia de un equipo económico "paralelo", integrado por jerarcas de confianza de Mujica en la Presidencia y la OPP, con base en la Torre Ejecutiva. En esa disputa por el poder se explica buena parte de los enfrentamientos entre Mujica y Astori. “Todos los días aparecen anuncios de una institución ajena al MEF que estudia nuevos impuestos”, se quejó Astori en Subrayado en febrero de este año. "No hay equipo en las sombras, hay gente que piensa con su cabeza y plantea ideas", dijo Mujica alguna vez.
Round 3: Impuesto al campo (1)
Impulsado por la OPP, rechazado por Economía, llevó al presidente y vicepresidente a enfrentarse públicamente con dureza. Una mañana de junio de 2011, mientras Mujica defendía la propuesta en M 24, Astori la criticaba en El Espectador. Dos proyectos diferentes, intensas negociaciones cara a cara y la idea de Mujica que se impuso.
Round 4: cambios en el gobierno
Los relevos y cambios del presidente Mujica no se han caracterizado por la prolijidad, y en los casos en que fueron afectados integrantes del Frente Líber Seregni, hubo conflicto. Astori reclamó "prolijidad institucional".
Round 5 : Venezuela al Mercosur
Contra la recomendación del canciller Almagro y el vicepresidente Astori, Mujica apoyó el ingreso de Venezuela al Mercosur una vez que Paraguay fue suspendido del bloque. “Lo político superaba ampliamente lo jurídico”, dijo Mujica, en una frase que ha sido recordada más de una vez por sus opositores.
Round 6: Impuesto al campo (2)
La Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional el impuesto promovido por el mujiquismo y Astori les recordó su oposición inicial. “Las cosas que se hacen mal, terminan mal”, dijo Astori. El presidente convocó a un consejo de ministros extraordinario, que paradojalmente, también terminó mal: amenazas de renuncias, reproches y abrupto final. "Necesitábamos decirnos unas cuantas cosas", dijo Mujica. (video El Pais Digital).
Round 7: Inflación
"Con la inflación no pasa nada", dijo Mujica, recordando los altos guarismos de décadas pasadas. Pero Astori, tiene una opinión diferente.
Round 8: Las elecciones de 2009
En una extensa entrevista con el Semanario Voces, Mujica sorprendió al referirse a su decisión de postularse en 2009: dijo que si Danilo Astori hubiese sido el candidato, perdía en el ballotage.
Round 9: TV Digital
Mujica resolvió en primera instancia adjudicar a VTV y Pop Tv. En medio de presiones políticas, dos hombres de su confianza intercedieron para intentar una asociación que permita incluir a Giro TV, que en primera instancia había sido descartada. Astori manifestó su malestar por no ser informado sobre el tema y su sector reclamó con vehemencia la anulación del proceso. Finalmente, Mujica resolvió adjudicar a Giro Tv y VTV.
Round 10: Casal y la DGI
La presidencia busca perdonar la deuda de Francisco Casal con la DGI para evitar juicios contra el Estado. Astori se opone a esa salida.
Dejá tu comentario