El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el viernes por unanimidad una resolución del Reino Unido para prolongar otros tres meses su misión política en Libia, tras la negativa de Rusia, con derecho a veto, a prolongarla por más tiempo mientras no se designe a un nuevo emisario para el país.
La ONU, dividida, prolonga tres meses su misión política en Libia
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el viernes por unanimidad una resolución del Reino Unido para prolongar otros tres meses su misión política en Libia, tras la negativa de Rusia, con derecho a veto, a prolongarla por más tiempo mientras no se designe a un nuevo emisario para el país.
El texto prorroga "hasta el 31 de julio de 2022 el mandato de la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (Manul)" y "pide al secretario general que designe rápidamente" a un emisario que estará basado en la capital Trípoli. La resolución exige al jefe de la ONU un informe mensual sobre su aplicación hasta fines de julio.
Desde la dimisión en noviembre de su emisario, el eslovaco Jan Kubis, el Consejo de Seguridad se ha visto marcado por la oposición creciente de Rusia a cualquier acuerdo común sobre Libia. El mandato anual de Manul fue renovado en septiembre pasado por cuatro meses y se prolongó en enero por otros tres meses bajo presión de Moscú.
Según diplomáticos, el Reino Unido presentó al inicio de la negociación a sus 14 socios del Consejo de Seguridad un proyecto de texto para renovar el mandato de Manul por un año.
Pero debido al bloqueo ruso, solamente se ha logrado renovar tres meses más.
Países como Francia, Brasil o Gabón, criticaron el viernes la "intransigencia" de Rusia ante los otros 14 miembros del Consejo que querían una extensión de un año.
"Es una resolución vacía que no ofrece ninguna orientación sobre varios asuntos claves (y) envía un pésimo mensaje al pueblo libio", dijo el embajador de la misión estadounidense Jeffrey DeLaurentis.
"Una vez más, Rusia se ha aislado al no sumarse al consenso de los otros 14 países miembros del Consejo", lamentó por su parte, la embajadora británica Barbara Woodward, actual presidenta del órgano.
El 19 de abril, en reunión a puertas cerradas, el secretariado de la ONU había reclamado que la misión fuera de larga duración para poder reclutar más fácilmente a un emisario. Pero Rusia, según diplomáticos, pidió que se nombrase lo antes posible al nuevo enviado antes de decidir sobre la duración de la Manul, informaron a la AFP fuentes diplomáticas.
La resolución adoptada el viernes "insta a todas las partes a que se abstengan de toda acción susceptible de minar el proceso político o el alto el fuego del 23 de octubre de 2020 en Libia".
Libia no acaba de poner fin a una década de caos político y conflictos consecutivos a raíz de la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, en la estela de la Primavera Árabe.
El país sigue siendo víctima de las divisiones internas. Un gobierno formado por el exministro del Interior Fathi Bachagha, aprobado por el Parlamento operativo en la parte oriental del país, compite con el Ejecutivo de Trípoli, surgido de los acuerdos políticos auspiciados por la ONU y dirigido por Abdelhamid Dbeibah, que se niega a ceder el poder.
prh/vgr/af/llu
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario