La lluvia volvió a cortar el Carnaval tras dos etapas seguidas
Fue casi récord: domingo y lunes con concurso en el Teatro de Verano. Pero duró poco: volvieron las lluvias y se suspendió la etapa este martes. Así quedó el calendario.
Cuando las lluvias lo permitan volverá el concurso de Carvanal al Teatro de Verano. Quedan cuatro etapas por realizarse para completar la primera ronda. Todas ellas fueron suspendidas por el mal tiempo.
Por ahora, el calendario quedó de la siguiente manera:
Etapa 7 - Miércoles 12 de febrero
Sarabanda
Falta y Resto
Aristophanes
A Contramano
Etapa 9 - Jueves 13 Febrero
Fuera de Concurs
La Compañía
Zíngaros
La Trasnochada
Etapa 10 - Sábado 15 de febrero
Fuera de Concurso
Madame Gótica
Nazarenos
Diablos Verdes
Etapa 6 – Domingo 16 de febrero
Tronar de Tambores
La Margarita
Los Muchachos
Garufa
Este lunes concursaron:
YAMBO KENIA. La comparsa Yambo Kenia puso en escena un espectáculo basado en la vida y la obra de Pedro Figari y consiguió atrapar la atención del público con la historia y con las interpretaciones.
El director artístico Leonardo Preziosi y los directores musicales Wilson Rodríguez y Alejandro Luzardo montaron esta comedia musical con mucha inteligencia y talento. Todo el elenco respondió estupendamente y el resultado fue uno de los mejores espectáculos que han pasado en la primera rueda.
Las escenas se van sucediendo, narrando las características más resaltables de Figari, el periodista, el político, el abogado y por supuesto el pintor. Espectáculo altamente recomendable.
CABALLEROS. Los parodistas Caballeros celebraron los 50 carnavales de su máxima figura, Miguel Pendota Meneses, el maestro del parodismo.
Él mismo protagonizó las parodias basadas en la película conduciendo a Miss Daisy y en la cantante argentina Tita Merello. Las pinceladas de humor y los toques nostálgicos del espectáculo son lo mejor de la propuesta a la que deben sacarle más provecho.
Loading...
CURTIDORES DE HONGOS. La palabra, herramienta imprescindible y favorita de los murguistas, es el tema que inspira el espectáculo de los Curtidores de Hongos.
La murga cuenta con un elenco de grandes figuras que responden muy bien a las exigencias y con un libreto con varios buenos momentos, como las cosas que nos dejan sin palabras y el homenaje a Luisa Cuesta. El coro es avasallante, aunque hay que cuidar los excesos de energía.
LA GRAN SIETE. La propuesta va creciendo en comunicación hasta retirarse con un gran reconocimiento del público. El humor impregna todo el espectáculo, pero a la vez hay un planteo de crítica política y social muy efectivo.
También hay momentos de diversión, que no buscan trascendencias, como el de los indios Walkie Talkie, pero que lograron los mejores pasajes. Para ver varias veces el cuplé de los viejos fachos, que retrata fielmente el comportamiento de una parte de la sociedad, lamentablemente cada vez mayor.
Dejá tu comentario