La inminente llegada de Uber a Maldonado, y en particular a la temporada turística de Punta del Este, provocó la protesta de 80 taxistas, la mitad de los que trabajan en ese departamento.
- Nacional >
La llegada de Uber a Punta del Este provoca masiva protesta de taxistas
Junta Departamental postergó la regulación de las app de transporte para el año próximo en medio de graves acusaciones políticas
Los choferes rodearon la Junta Departamental de Maldonado en la noche de este martes, haciendo sonar sus bocinas en protesta ante la eventualidad que se votara la norma que otorga permiso a las aplicaciones de transporte como Uber, Easy Taxi, entre otras.
Uber fue la primeta de las empresas que ha manifestado su interés de funcionar en el Este uruguayo.
Segun Mariano Otero, gerente de Uber, unas 100.000 personas abrieron la aplicación en Maldonado, sin que ni siquiera exista el servicio.
La marcha de los taxistas se dio pese a que la Junta evitó tratar el tema y tras un cuarto intermedio no hubo número para seguir sesionando.
La delegación de taxistas quiere tiempo para poder trazar una estrategia que incluya una aplicación propia para competir con la tecnológica global.
Una delegación encabezada por el propio presidente de la patronal de CEPATAMA, Víctor Perera, conversó con el presidente de la Junta, Rodrigo Blás.
Blas salió a la calle a hablar con los taxistas, señala FM Gente, y explicó al gremio que el asunto no estaba en el orden del día de la sesión de este martes e incluso que no estaban los votos para su aprobación.
Blás mantuvo lo dicho con anterioridad a los propios taxistas, tras ser acordado con el propio intendente Enrique Antía que el tratamiento de esta norma quedaría para el año próximo.
La protesta de los taxistas se precipitó luego de enterarse que una de las aplicaciones del transporte realizó un supuesto evento con ediles y líderes de opinión del departamento, en busca de apoyo para que saliera la autorización de la Junta.
Fue con motivo de la presentación de la Cámara Empresarial de Maldonado en Buenos Aires.
El edil Alfonso Varela aclara en su cuenta de Twitter que "no hubo apoyos comprometidos" y dijo que se trató de la presentación de una app uruguaya que se quiere instalar con una regulación municipal y que ya aceptó esperar hasta marzo para su aprobación.
El vicepresidente de la gremial del taxi, Raúl Martínez, dijo que intendente Enrique Antía se comprometió con CEPATAMA a "estudiar bien el tema y verlo el año que viene".
El edil del MPP Eduardo Antonini pidió explicaciones sobre un trascendido que se comprometía para esta instancia los 13 votos frenteamplistas.
El hecho fue luego desmentido.
Oficialmente, el proyecto de regulación de las App del transporte quedó para 2018.
La redacción ya tiene unas 12 enmiendas respecto al texto enviado desde la Intendencia de Maldonado.
Otero, el principal de Uber en la región, dijo no obstante que la empresa no descarta operar igual en Punta del Este si no sale la regulación.
Así lo manifestó al periodista Juan Miguel Carzoglio de Radio Sarandí.
Dejá tu comentario