CON LIAM NEESON

"La lista de Schindler" de Spielberg cumple 30 años: la historia del empresario que salvó a más de 1.200 judíos del Holocausto

Anécdotas del rodaje del film de 1993, basado en hechos reales, que tuvo una atmósfera sombría y deprimente de campo de exterminio en Polonia.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

Steven Spielberg fue el coproductor y director de “La lista de Schindler”. Ganó su primer Óscar como director, llevándose siete estatuillas, incluida la de “Mejor película”.

El film está basado en hechos reales, se centra en Oskar Schindler, un empresario industrial del partido nazi que ayudó a escapar a cientos de judíos del campo de exterminio en Auschwitz, en Polonia.

Inicialmente, el cineasta tenía la intención de hacer el film en polaco y alemán, pero sería complicadas las actuaciones en idiomas desconocidos.

Spielberg ofreció dirigir el film a Roman Polanski, quien lo rechazó porque el tema era demasiado personal, pues había vivido en el gueto de Cracovia hasta los 8 años. Fue rechazado también por el cineasta Martín Scorsese, quien consideró que debía ser realizado por un director judío.

Spielberg decidió meterse de lleno en una historia que le tocaba de cerca por sus raíces judías, eligiendo a un actor, en ese entonces, poco conocido: Liam Neeson, junto a Ralph Fiennes y Ben Kingsley.

El film se filmó en Polonia y en sitios reales, soportando durante el rodaje ataques antisemistas. Se realizó en blanco y negro, porque las imágenes que conocemos del Holocausto son así. Utilizó una sola toma en color, con una niña de 3 años, con abrigo rojo, símbolo de esperanza, mezclada entre disparos durante el desalojo del gueto de Varsovia, mientras subían a los demás personas a los trenes.

Spielberg no cobró un dólar. Todas las ganancias se entregaron a la Fundación Shoá, que registra y preserva testimonios escritos y grabados de los sobrevivientes del Holocausto.

Esta producción fue prohibida en varios países de mayoría musulmana, incluidos Malasia, Indonesia y Egipto. La excusa fue que era injusto hacia los alemanes y muy comprensivo con los judíos.

Este film y “E.T., el extraterrestre”, son las películas, según Spielberg, que más quisiera ser recordado. Hoy, estamos a 30 años de “La lista de Schindler”, que fuera estrenada en Uruguay en marzo de 1994.