El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó este miércoles el Índice de Precios del Consumo ( IPC) correspondiente al mes de agosto que prácticamente se mantuvo respecto al mes anterior. De esta manera, la variación anual a agosto quedó en el 4,2%, una baja de tres décimas respecto al registro alcanzado en julio. Así, la inflación se ubica por debajo de la meta del Banco Central del Uruguay (BCU), que es de 4,5% anual.
La inflación baja a 4,2% anual y queda debajo de la meta del Banco Central
También bajó la inflación subyacente, al 4,9% anual. En agosto, el rubro alimentos subió por encima del promedio en el último año.
Analizando los distintos componentes del IPC, el rubro alimentos subió 4,6% en el último año, cuatro décimas por encima del promedio, aunque también bajando en su tasa anual. Los precios de la vestimenta, en cambio, bajaron 1% en el último año, más de tres puntos debajo del promedio. Los precios del rubro transporte subieron 1,2% en el último año, tres puntos debajo del promedio, incorporando el descenso en el precio de los pasajes internacionales.
Los precios vinculados a costos de vivienda (energía, agua, etc.) subieron 3,6% en el último año, y los artículos para el hogar 1,5%. Tanto en este rubro como en vestimenta y varios servicios que cotizan en dólares, tuvo incidencia la caída en la cotización de la moneda estadounidense en los últimos meses. El dólar prácticamente no subió en el último año.
Devolución de excedente de aportes al Fonasa: ¿cómo saber si tiene saldo a cobrar y cuándo se hará el pago?
Por el contrario, servicios como salud, educación y recreación, tuvieron subas por encima del promedio, con aumentos anuales de 5,5%, 7,1% y 4,6%, respectivamente.
La inflación subyacente -el registro del IPC excluyendo los precios de combustibles, y de frutas y hortalizas- también bajó de 5,3 a 4,9% anual.
Dejá tu comentario