Jonathan Keleher nació hace 33 años en Concord, Masachissetts, un suburbio de Boston. Sus padres notaron desde pequeño que presentaba dificultades: había demorado en caminar, en sentarse y en hablar recuerda su madre Catherine.
- Nacional >
La historia del hombre que nació sin cerebelo
Se trata de la parte del cerebro que "afina" las funciones físicas y psíquicas del cuerpo humano. Cómo hizo para adaptarse al mundo.
Los doctores no pudieron detectar cuál era el problema y la familia decidió tratarlo como a uno más. "No saber el diagnóstico nos hizo decir: asumamos que puede hacer todo", detallaron sus familiares según consigna Infobae.
A los cinco años un estudio en su cabeza reveló que había nacido sin cerebelo, la parte que "afina" las funciones psíquicas y físicas del cuerpo. En las imágenes se podía ver un gran espacio vacío.
El doctor Jeremy Schmahmann, neurólogo de Harvard y del hospital general de Massachusetts, se hizo cargo y Keleher se convirtió en un caso único para la ciencia.
Gracias a él las investigaciones sobre el cerebelo han avanzado y ahora se sabe con mayor exactitud cuál es la funcione de esta parte.
"Entendimos qué es lo que hace el cerebelo al movimiento, también lo hace con la personalidad y los procesos emocionales", explicó el médico.
Pese a las dificultades que tiene en el diario vivir, Keleher es capaz de hacer muchas cosas y ha tenido progresos que los especialistas jamás esperaban.
"Me di cuenta de que si lo llevaba a la playa, él intentaría caminar", explicó su padre. Con esta estrategia, más una educación especial, foniatra y una terapia física, los progresos comenzaron a notarse.
Foto: npr.org
Dejá tu comentario