La Gran Muñeca confirmó gran nivel y se perfila como una de las favoritas

La Carpintera Roh se superó y convenció, pero su pasaje a la Liguilla está condicionado más a virtudes ajenas que a defectos propios.

Con la convivencia como tema central, la murga La Gran Muñeca tuvo otra noche fantástica y despejó cualquier duda de que se trata de uno de los mejores espectáculos de la temporada.

Armada con mucha originalidad y buen humor, trata algunos temas poco habituales en los repertorios murgueros como las penurias de los ciclistas en el tránsito montevideano o el machismo imperante en la sociedad uruguaya.

Rápidamente el espectador detecta que los versos cargados de ironía van dirigidos a situaciones cotidianas con las cuales es fácil identificarse.

Las conductas sociales son interpeladas continuamente y el punto culminante llega con el cuplé del machismo en el que se realiza un certero análisis crítico del que no escapan ni los padres, los abuelos o las propias mujeres.

El coro funcionó muy bien, buen arreglado y conducido por Andrés Toro. Ganó con creces su pasaje a la Liguilla y seguramente se prenderá en la definición.

La Carpintera Roh corrigió algunos aspectos sonoros y demostró que tiene un buen espectáculo basado en una historia interesante que plantea el conflicto entre tradición y renovación en el candombe.

La banda integrada por estupendos músicos sonó realmente bien, los solistas y el coro funcionaron mejor y eso permitió que la propuesta fuera mejor recibida por el público.

Visualmente está todo muy cuidado, desde el colorido vestuario hasta la puesta en escena que le dio una gran agilidad al show.

El pasaje a la Liguilla está condicionado más a virtudes ajenas que a defectos propios porque es un año de muy buenas propuestas.

Temas de la nota

Dejá tu comentario