La española "Los domingos" gana la Concha de Oro en San Sebastián

Conocé todos los ganadores de la 73ª edición del festival de cine celebrado en la ciudad vasca, en el norte de España, del 19 al 27 de septiembre.

La película española "Los domingos", que narra el despertar de una vocación religiosa en una brillante adolescente y el conflicto que crea en su familia, ganó este sábado la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.

Por su parte, el realizador belga Joachim Lafosse ganó la Concha de Plata a la mejor dirección por su largometraje "Six jours ce printemps-là", y la actriz china Zhao Xiaohong y el español José Ramón Soroiz compartieron ex aequo el premio a la mejor interpretación.

El film colombiano "Un poeta", de Simón Mesa Soto, se alzó con el galardón a mejor película latinoamericana.

"No creo que intentar entender algo signifique validarlo o legitimarlo, pero sí creo que vivimos en un mundo donde tengo una certeza, y es que siempre hay gente distinta", dijo la directora de "Los domingos", Alauda Ruiz de Azúa, en referencia al personaje principal de su tercer largometraje.

Como en todos los proyectos de Ruiz de Azúa, "Los domingos" explora las relaciones y conflictos de una familia, en este caso la de Ainara, interpretada por la debutante Blanca Soroa, una joven de 17 años que sorprende a todos sus allegados al anunciarles que quiere ingresar en un convento de clausura.

La más impactada es su tía, representada por Patricia López Arnaiz, incapaz de aceptar la decisión.

Ruiz de Azúa ya ganó el premio Goya a la mejor dirección novel por "Cinco lobitos".

- Camila Plaate, mejor actriz de reparto -

Además de alzarse con el premio a la mejor dirección, el belga Lafosse, de 50 años ganó también el premio al mejor guión, que se unen a la Concha de Plata a la mejor dirección conseguida en 2015.

Respecto a los galardones a mejor intérprete, Zhao interpreta en "Jianyu laide mama" ("Su corazón late en una jaula") a una mujer que sale de la cárcel después de 10 años tras matar a su marido e intenta reconectar con un hijo que apenas la conoce.

El veterano actor vasco Soroiz intepreta en "Maspalomas" a un homosexual que vive lejos de su conservadora ciudad natal y se ve obligado a volver en la vejez para ingresar en una residencia.

La actriz argentina Camila Plaate se hizo con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su papel en "Belén", la película de Dolores Fonzi basada en una historia real, la de una mujer tucumana acusada injustamente de homicidio por un aborto involuntario.

"Quiero dedicarle esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas argentinas y del mundo, que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha", dijo Plaate.

- "The Voice of Hind Rajab", premio Donostia del público -

En la gala de clausura abundaron las referencias a la guerra de Gaza, y la película "The Voice of Hind Rajab" se alzó con el Premio del público Ciudad de Donostia.

Esta cinta de la directora tunecina Kaouther Ben Hania explica la historia de la muerte de una niña palestina a manos del Ejército israelí, y los intentos desesperados por rescatarla.

"Dedicamos este premio de todo corazón a la familia de Hind Rajab, a su madre, y a toda su familia, que mantienen vivo su recuerdo en medio de un dolor insoportable", dijo el actor Motaz Malhees al recoger el premio.

El jurado estuvo presidido por el director español J.A. Bayona e incluía al productor estadounidense Mark Strong y a la directora Gia Coppola, entre otros.

La película "Un poeta", del director colombiano Simón Mesa Soto, se hizo con el premio Horizontes Latinos a la mejor película latinoamericana.

"Es duro hacer cine en Latinoamérica. Son años y años para sacar una película adelante, entonces es más que natural que dedique este premio a todas las personas que están intentando hacer una película en Latinoamérica", dijo Mesa Soto al recibir el galardón en la gala de premiación del certamen en la ciudad vasca.

El protagonista de "Un poeta" es Óscar Restrepo, un poeta que acabó sin brillar a la altura de lo que prometía, en cuya vida aparece una prometedora adolescente a la que ve como un diamante literario en bruto.

Mesa Soto, nacido en Medellín hace 39 años, es un habitual de los festivales de cine. Su película de graduación, "Leidi", ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannes en 2014.

"Un poeta" competía con otras once producciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

Este es el palmarés de la 73ª edición del certamen:

- Concha de Oro a la mejor película: "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa (España-Francia-Portugal)

- Premio Especial del Jurado: "Historias del buen valle", de José Luis Guerin (España-Francia)

- Concha de Plata a la mejor dirección: Joachim Lafosse, por "Six jours ce printemps-là" (Bélgica-Francia-Luxemburgo)

- Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: Zhao Xiaohong, por "Jianyu laide mama" (China) y José Ramón Soroiz, por "Maspalomas" (España), ex aequo

- Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto: Camila Plaate, por "Belén" (Argentina)

- Premio del Jurado al mejor guión: "Six jours ce printemps-là", de Joachim Lafosse (Bélgica-Francia-Luxemburgo)

- Premio del Jurado a la mejor fotografía: "Los Tigres", de Alberto Rodríguez (España-Francia)

- Premio Horizontes a la mejor película latinoamericana: "Un poeta", de Simón Mesa Soto (Colombia-Alemania-Suecia)

Mención especial: "Hiedra", de Ana Cristina Barragán (Ecuador-México-Francia-España)

Mención especial: "Un cabo suelto", de Daniel Hendler (Uruguay-Argentina-España)

- Premio de la Industria Wip Latam: "Moscas", de Fernando Eimbcke (México)

- Premio Egeda Platino Industria: "A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco", de Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia-EEUU)

- Premio al mejor proyecto del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina: "No me dejen morir solo", de Francisco Rodríguez Teare (Chile)

- Premio Nuevos Directores: "Weightless", de Emilie Thalund (Dinamarca)

Mención especial: "Aro berria", de Irati Gorostidi Agirretxe (España)

- Premio de Cooperación Española: "Historias del buen valle", de José Luis Guerín (España-Francia)

- Premio Radiotelevisión Española (RTVE) Otra mirada: "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza)

Mención especial: "Belén", de Dolores Fonzi (Argentina)

- Premio Irizar al Cine Vasco: "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa (España-Francia)

- Premio del Público: "The Voice of Hind Rajab", de Kaouther Ben Hania (Túnez-Francia)

- Premio del Público a la mejor película europea: "Amélie et la métaphysique des tubes", de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han (France)

- Premio Zabaltegi Tabakalera: "La tour de glace", de Lucile Hadzihalilovic (Francia-Alemania)

Mención especial: "Blue Heron", de Sophy Romvari (Canadá-Hungría)

Premio Culinary Zinema: "Mam", de Nan Feix (Francia)

Temas de la nota

Dejá tu comentario