La epidemia de escarlatina
La enfermedad motivó que el autor del himno nacional escribiera un poema sobre el desasosiego de la población ante la impotencia de la medicina.
Entre marzo y junio de 1936, Montevideo padeció, por segunda vez, una epidemia de escarlatina. En sólo tres meses hubo 258 muertes, cifra alta si se tiene en cuenta que Montevideo sólo tenía 24.000 habitantes.
Los médicos no tenían herramientas suficientes para combatir la enfermedad. En el medio de ese caos, el autor del himno nacional Francisco Acuña de Figueroa escribió un poema sobre el desasosiego de la población ante la impotencia de la medicina:
“Quien despierta y su pecho
Viendo rojas manchas salpicado,
Al punto horrorizado
“escarlatina!! exclama desde el lecho;
y a su voz repentina
todos huyen gritando “escarlatina”
Temas de la nota
Lo más visto
PRÓNOSTICO DEL TIEMPO
Comienza el invierno con mínima de -3° y máxima de 8°, con la posibilidad de caída de nieve, dijo Nubel Cisneros
tenía 21 años
Un joven en moto murió tras esquivar a un peatón y chocar contra un auto en Jardines del Hipódromo
FISCAL GILBERTO RODRÍGUEZ
Fiscal pedirá imputación de la mujer que hizo 193 transferencias del Fondo de Vivienda a sindicalistas
MONTEVIDEO
Dos autos particulares chocaron en pista de exámenes de la IMM; instructores de manejo manifestaron preocupación
TACUAREMBÓ
Dejá tu comentario