- Deportes >
La Conmebol suspendió a la AUF por la renuncia de Bauzá
Lo explicó el secretario general del organismo sudamericano, Francisco Figueredo. El jerarca aseguró que no está en riesgo la participación de Uruguay en el mundial.
Francisco Figueredo, secretario general de la Conmebol, aclaró este jueves que la suspensión de los derechos políticos de la AUF se produjo como consecuencia de la renuncia presentada a su cargo por el presidente Sebastián Bauzá, y de todo el Consejo Ejecutivo.
En la noche de este miércoles, mientras la Asamblea de Clubes de la AUF elegía a sus nuevas autoridades, Figueredo sostuvo en Santiago de Chile, donde se reunía la Conmebol, que la dirección del fútbol uruguayo se encontraba “acéfala totalmente".
Sindicato mundial de futbolistas reclama una pausa de ocho semanas entre una temporada y otra
Entonces, tras esta renuncia masiva de autoridades, el Ejecutivo de la Conmebol decidió suspender a la AUF en sus derechos políticos dentro de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Según supo Subrayado Bauzá estaba presente en la reunión del Ejecutivo de la Conmebol en Chile.
Pero este miércoles, cerca de la medianoche, la Asamblea de Clubes eligió a Wilmar Valdez como nuevo presidente de la AUF. Estará al frente de un Consejo Ejecutivo provisorio, hasta después del mundial de Brasil. Repasa aquí la novela de cómo fue elegido y quiénes lo acompañan en el Ejecutivo.
Figuerdo aseguró que esta suspensión no compromete la participación de Uruguay en el mundial de Brasil. "La participación en el mundial sigue normalmente. No hay ninguna intervención de la FIFA", agregó el gerente general de la Conmebol.
La suspensión de la AUF implica que "los representantes de la AUF no pueden participar ni formular propuestas; participar en el comité ejecutivo de la Conmebol a través de la representación de sus presidentes; proponer candidatos a la presidencia y vice de la Conmebol; proponer candidatos como miembros de órganos disciplinarios", explicó el secretario general de la Conmebol, el argentino José Luis Meiszner.
Texto: AFP y Subrayado
FOTO: AFP
Dejá tu comentario