La medida es inédita, histórica. Será la primera vez en la historia que los encargados de impartir Justicia en Uruguay se movilizan por un conflicto con el gobierno, en este caso el de José Mujica.
- Nacional >
Jueces y fiscales inician protestas inéditas en conflicto con el gobierno
Este martes los fiscales se concentran en la Fiscalía de Corte. El miércoles lo hacen jueces y fiscales ante la sede de la Presidencia, en silencio.
La Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) resolvió este lunes en asamblea comenzar las movilizaciones en el marco de un conflicto que, advierten, no ofrece solución por parte del gobierno.
Este miércoles 26 los jueces se concentrarán a la hora 11 en Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República. Allí permanecerán 15 minutos “en silencio”, dijo a Subrayado Marcos Seijas, integrante de la comisión directiva de la AMU. Luego terminarán la concentración “con un aplauso” y se irán.
La Asociación de Fiscales, por su parte, resolvió este lunes acompañar a los jueces en la concentración del miércoles, pero sin hacer paro, dijo a Subrayado el fiscal Juan Gómez. Además solicitarán a la Presidencia de la República y al Ministerio de Educación que cuantifique la deuda salarial y adelante cómo piensan pagarla.
El objetivo de jueces y fiscales es manifestar su rechazo a la forma como está llevando adelante el Poder Ejecutivo el conflicto con los funcionarios del Poder Judicial en su conjunto.
Además, si la semana próxima (ya en diciembre) no hay una respuesta positiva del gobierno, los jueces comenzarán con la suspensión de audiencias, de fallos y sentencias. Si llegan a este punto y aún no hay respuesta del Poder Ejecutivo, entonces empezarán los paros de forma directa en los juzgados.
Los jueces esperan que otros medios del Poder Judicial en conflicto los acompañen en la movilización del miércoles, pero de forma separada. Quieren que se delimite claramente quiénes son los jueves, dónde están los actuarios y funcionarios, y por otro lado los fiscales.
La AMU pretende que sea una movilización “pacífica”, dijo Seijas, sin incidente alguno y por ello quieren que esté bien claro cada grupo que protesta.
El conflicto es por una deuda salarial que se arrastra desde el 2011. El gobierno reconoció la deuda y dijo que tiene intención de pagarla, pero no sabe cómo.
Consultado Seijas si este pronunciamiento del gobierno no era suficiente como para desactivar cualquier movilización y protesta, el magistrado respondió que no y explicó por qué.
Según Seijas, en una reunión con autoridades del Ministerio de Economía le expresaron a los jueces que la plata para pagar lo adeudado estaba.
Sin embargo otros voceros del gobierno, como el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijeron que la intención era pagar pero que no sabían de dónde sacarían el dinero.
Ante esta ambigüedad de respuestas, sostiene el gremio de los jueces, es que comenzó el cronograma de movilizaciones.
A la movilización del miércoles llegarán jueces de todo el país, pero “no se resentirá ningún servicio”, aseguró Seijas, porque en cada juzgado habrá un suplente.
ABOGADOS. Los defensores de oficio comenzaron este lunes tres días de medidas de lucha que afectan el normal funcionamiento del Poder Judicial.
Durante el lunes, martes y miércoles no atenderán al público, esto quiere decir que no recibirán personas que llegan con nuevos casos, ni atenderán a quienes ya tienen un proceso judicial iniciado.
Adriana Verazán, del gremio de defensores de oficio, dijo a Subrayado que la medida no implica un paro puesto que asisten a las audiencias y trabajan en los casos abiertos. Esto sin atender al público.
Dejá tu comentario