El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó esta mañana que hay 141 personas desplazadas por las inundaciones en el litoral del país. De las cuales, 17 son evacuadas y 124 autoevacuadas.
- Nacional >
Inundaciones siguen afectando al Norte; cesó alerta amarilla en la zona
En Paysandú hay 108 autoevacuados por la crecida del Río Uruguay. Cesó advertencia para Artigas y Rivera por tormentas y lluvias intensas.
Paysandú es el departamento más afectado donde hay 108 autoevacuados. La altura del Río Uruguay en la ciudad es de 6,78 metros, más de un metro por encima de la cota de seguridad de 5,5 metros.
En Bella Unión, la altura del río descendió a 6,42 metros, donde la cota de seguridad está en 6,5 metros. Hay 20 personas desplazadas: 9 evacuadas, alojadas en la Escuela Franquía y en el local municipal “Matadero”. Las restantes 11 son autoevacuados.
En Salto, hay 13 desplazados: 8 evacuados, albergados en el Estadio Arnoldo Bernasconi, y 5 autoevacuados. La altura del Río Uruguay se mantiene estable en los 12,15 metros. En esa ciudad, la cota de seguridad está en los 12 metros.
El informe del Sinae agrega que la situación “evoluciona acorde a las previsiones elaboradas oportunamente por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”.
Ante el riesgo de inundación, se recomienda:
-Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
-Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
-Revisar el estado de cunetas y desagües próximos a la vivienda para evitar la acumulación de tierra, hojas, escombros, etc.
-Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
-Colocar los productos tóxicos (pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua para reducir el riesgo de contaminación.
-Colocar los bienes y objetos de valor en los sitios más altos de la vivienda.
-Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
-Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.
-Tener listo el Bolso de Emergencia.
-Prepararse para una eventual evacuación.
Si la inundación ocurre, se recomienda:
-Notificar al 911.
-Desconectar el interruptor general de electricidad de la vivienda y las llaves de agua y gas.
-Beber sólo agua embotellada.
-En caso de que las autoridades determinen una evacuación, cumplir con todas las directivas que se indiquen.
-Cuando baje el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas sólo podrá hacerse sin riesgo luego de que se limpien y desinfecten con hipoclorito las habitaciones afectadas y los utensilios de uso diario. Recordar que el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo para la salud.
El Instituto Uruguayo de Meteorología había emitido una advertencia amarilla para Artigas y Rivera por tormentas intensas y lluvias abundantes. Se preveían precipitaciones abundantes en cortos períodos de tiempo, intensa actividad eléctrica, rachas de viento fuertes y ocasional precipitación de granizo. A la hora 16:30 ese llamado de atención amarillo fue levantado y todo el país volvió a estar sin riesgo meteorológico.
Foto: Archivo.
Dejá tu comentario