REVISIÓN DE PROTOCOLOS

Interior negó haber prohibido el ingreso de "Nada crece a la sombra" a las cárceles

El director de Seguridad del Ministerio afirmó que la decisión fue del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, que resolvió revisar protocolos de ingreso.

González explicó a Subrayado que la Ley de Urgencia creó las figuras de la Junta y del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, integrado por los Ministerios del Interior y Educación y Cultura, Fiscalía y el Poder Judicial. Aclaró que ni él ni el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, participan en las sesiones.

En ese sentido, sostuvo que se analizan diversas situaciones. “Lo que se da con algunas organizaciones, no es particularmente (con) ‘Nada crece a la sombra’, (es que) el Consejo está analizando los distintos contratos que tienen y cuáles son esos convenios, cómo son, cómo funcionan, quién entra, quién no entra, para que haya un modelo único para todos los que ingresan a las cárceles. Es lo dispone la Junta”, afirmó González.

“Cuando lo dispongan, cómo entran, nos van a decir y le van a decir al ministro, porque para eso está, para eso se creó la figura, y eso lo dispusieron ellos, no lo dispuso el Ministerio del Interior ni el ministro”, enfatizó el jerarca.

NADA CRECE A LA SOMBRA

Una resolución del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), firmada por el director Luis Mendoza, señala que el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria se expidió respecto al ingreso a las unidades de privación de libertad, por parte de organizaciones no gubernamentales y terceros que no poseen convenios o acuerdos vigentes con el Ministerio del Interior o el INR.

En ella, se agrega que elevará una propuesta de protocolo que establezca en forma objetiva el proceso de presentación, estudio, aprobación y seguimiento de todas las organizaciones o terceros que presenten proyectos socioeducativos, y hasta que eso no se autorice, el ingreso está prohibido, concluye el comunicado.

A través de las redes sociales, “Nada crece a la sombra”, que tiene entre sus cometidos apoyar el desestimiento del delito, reducir la violencia en las cárceles y promover las políticas penitenciarias, informó que la prohibición, de ingresar a los establecimientos de reclusión, omite y viola dos convenios que están vigentes.

El primero, con Presidencia de la República, para hacer talleres educativos en cárceles, por el que fueron transferidos 3.620.000 pesos el 23 de abril de este año, dinero que permanece, señala “Nada crece a la sombra”, pendiente de ejecución, a la espera de que el Ministerio del Interior cumpla con las obligaciones que asumió en el convenio.

El otro, refiere al plan de salud sexual y reproductiva, que garantiza la atención ginecológica integral de todas las mujeres privadas de libertad del país, convenio que, se señala desde el colectivo, fue firmado el 13 de julio de 2021, contando con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, ASSE, Facultad de Medicina de la Universidad de la República y el Sindicato Médico del Uruguay.

Presidencia transfirió fondos que, ante incumplimiento del Ministerio del Interior, no se pueden ejecutar y están en nuestro haber, escribió el colectivo en su cuenta de Twitter.

NOTA LEGRAND NADA CRECE

Dejá tu comentario