Intendencia enfrenta juicios por inundaciones de casas

Cuando las precipitaciones son abundantes las viviendas de algunas zonas se ven perjudicadas. La comuna trabaja en un plan de ampliación de drenaje.

 

El Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo comenzó con los talleres de divulgación y consulta Pública sobre los proyectos de drenaje de Montevideo.

Los talleres tienen como objetivo presentar los avances en la ejecución del Proyecto “Ampliación del Sistema de Drenaje y Saneamiento Ambiental de Montevideo”, cuyo fin es minimizar los impactos (inundaciones) causados por carencia o insuficiencia de la infraestructura de drenaje urbano en tiempo de lluvia en áreas urbanas de la ciudad.

Las obras serán financiadas parcialmente por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo cuya firma está prevista para diciembre de este año.

El  proyecto prevé la construcción de infraestructuras para evitar la inundación de viviendas ubicadas fundamentalmente en las inmediaciones de la Estación Goes, las calles Isla de Gorriti y Cufré, y adyacencias, así como en la zona baja conformada por las calles Antonio Machado, Enrique Martínez, Cufré, Dr. Gustavo Gallinal, Dr. Joaquín Requena, Justino Jiménez de Aréchaga y Consulado.

Las obras comenzarán en un año y medio aproximadamente y afectarán el tránsito y la circulación en esas zonas, razón por la cual la comuna se reúne con los vecinos para advertir sobre los impactos.

Los sistemas instalados actualmente datan en algunas zonas de la década del 40 para un Montevideo con "mucho más verde" y menos pavimento que en la actualidad. Por esa razón, en muchas zonas de la capital se producen inundaciones cuando las lluvias son abundantes.

Por este motivo la Intendencia ha enfrentado varios juicios por parte de vecinos que ante las inundaciones de las calles y por lo tanto de sus casas aseguran que su mobiliario se deterioró. En muchos casos los juicios están en proceso.

Esos juicios "no son millonarias" pero igualmente la intendencia quiere revertir esta situación principalmente por el bienestar de la población.

Las nuevas obras en estas zonas indicadas mejorarán los sistemas de unas 2.000 viviendas en total. Se prevén inversiones por 27 millones de dólares.

Se realizarán pozos subterráneos de grandes dimensiones para que los mismos retengan el agua cuando las precipitaciones son abundantes.

 

Aquí se puede ver el área que se inunda en la actualidad en el barrio Jacinto Vera.

En esta ilustración se ven las zonas inundables en el barrio Lezica.

En esta ilustración se puede ver los períodos de ejecución de cada una de las etapas del Plan de Saneamiento Urbano realizadas hasta la actualidad.

Las imágenes laterales muestran las obras principales ejecutadas en cada una de esa etapas (o en construcción en el caso del PSU IV). 

Dejá tu comentario