Desde Brasilia se emitió un comunicado conjunto luego del retiro de presidentes que convocó a varios mandatarios de América del Sur y al que fue Luis Lacalle Pou.
Integración, cooperación y comercio: la declaración conjunta del retiro de presidentes en Brasilia
En la carta no se hace referencia a la Unasur, organismo con el que Lacalle Pou fue crítico y del cual se retiró tras asumir el gobierno.
En el mismo, no se menciona la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con la que Lacalle Pou fue crítico en su discurso y de la cual se retiró en marzo de 2020, cuando asumió el gobierno.
Los puntos elaborados en el comunicado oficial refieren a “una visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación”, que contemple el respeto entre los pueblos, el compromiso con la democracia y los derechos humanos, así como “la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Burutarán habló de continuidad de la gestión y dijo que cuestionamientos son un "ataque directo" a Albisu
También habla sobre la integración regional para buscar soluciones ante los desafíos actuales del mundo y del compromiso a “trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región”, la “eliminación de medidas unilaterales” y “acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica, incluso en el marco de la ALADI, teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana”.
Además, se establecerá un “grupo de contacto”, que encabezarán los cancilleres, para dar cuenta de los mecanismos de integración y elaborar una hoja de ruta en ese sentido. Se promoverán iniciativas de cooperación en la región.
En su discurso este martes a mediodía, Lacalle Pou dijo que algunas instituciones de integración regional son en realidad “clubes políticos”, y pidió: “Utilicemos los mecanismos que tenemos, y bienvenidos los liderazgos de las grandes naciones”.
Dejá tu comentario