Dos comunicaciones que denunciaban presunto abuso en el procedimiento policial que tuvo lugar en un asentamiento de Malvín Norte este domingo al mediodía llegaron a la Institución Nacional de Derechos Humanos, que ahora analiza el operativo que terminó con tres mujeres y un joven heridos con balas de goma.
Instituto de Derechos Humanos analiza actuar de oficio por operativo en Malvín Norte
El organismo recibió dos denuncias el domingo y ya había hecho una recomendación por el uso de fuerza desmedida en ese mismo barrio.
Los videos de lo ocurrido se hicieron virales y muestran insultos y golpes entre vecinos y uniformados, hasta que uno de ellos dispara munición no letal.
Los policías llegaron al asentamiento para detener al sospechoso de un hurto.
Juan Faroppa, director de la Institución de Derechos Humanos en diálogo con Subrayado recordó que recientemente el organismo hizo una recomendación de “fuerza desmedida” de la Policía en ese mismo barrio durante un operativo que tuvo lugar en abril de 2020.
"Lo que corresponde analizar acá es desde mi punto de vista, una situación más general que se está dando en relación a la forma cómo las fuerzas policiales están utilizando la fuerza legítima, partiendo de la base que la Policía está facultada para utilizar la fuerza cuando actúa legítimamente y tiene protocolos claros", dijo Faroppa.
"Tanto la fuerza letal como las llamadas armas no letales como pueden ser los perdigones de goma, gases lacrimógenos y otro uso de medidas que son disuasivas".
El integrante del organismo indicó que hay un uso recurrente de munición no letal por parte de la Policía y que llama la atención si es realmente necesario en todos los casos, ya que sino se utiliza bien puede generar daños graves y por eso alentó a la capacitación de los funcionarios policiales en la materia.
La distancia y el ángulo del disparo es fundamental para evitar las consecuencias serias que pueden llevar incluso a la muerte de la persona.
Dejá tu comentario