El Instituto Nacional de Colonización (INC) firmó este lunes la escritura de la compra de la estancia María Dolores en Florida por 4.400 hectáreas, donde se prevé instalar una colonia de lechería. La información fue confirmada a Subrayado por el presidente de Colonización, Alejandro Henry.
Instituto de Colonización firmó la compra de la estancia María Dolores por 32,5 millones de dólares
La firma se dio con la presencia de los propietarios de la estancia, que llegaron desde Perú, instancia en la que se compartió toda la información del campo. El equipo de riego fue incluido en la transacción.
Las autoridades de Colonización habían resuelto el miércoles pasado por cuatro votos contra uno reiterar el gasto para la compra del establecimiento rural con una inversión de 32,5 millones de dólares. Votaron a favor de la compra Rodríguez, el delegado del Ministerio de Ganadería Milton Perdomo, el representante de la educación Ramón Gutiérrez y la directora que representa a las agremiaciones rurales Karina Henderson, en contra, lo hizo el representante de la oposición, el colorado Luca Manassi.
Según se indicó la firma de la compra se dio con la presencia de los propietarios de la estancia, que llegaron desde Perú, instancia en la que se compartió toda la información del campo. El equipo de riego fue incluido en la transacción.
Ministro Alfredo Fratti aseguró que con el campo María Dolores en Florida favorecerán a 230 productores, no solo a 16 tamberos
Tras la firma de la compra se dará la toma de posesión del inmueble y con ella la nueva etapa del proyecto de Colonización, que es realizar un llamado para 16 tambos individuales que funcionarán en el predio, así como el banco de forraje de 1.200 hectáreas, con el que se llegará a entre 150 y 200 productores, y el campo de recría de 700 hectáreas.
El proyecto que prevé el INC para María Dolores tendrá un costo de unos diez millones de dólares que no provendrán del instituto. Con Mevir trabajarán para la construcción de los tambos y las salas de ordeñe, con la Intendencia de Florida para la infraestructura en caminería, con UTE, que invertirá para el fortalecimiento de la red eléctrica en la zona, así como con Antel para reforzar la conectividad.
Dejá tu comentario