La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) emitió un comunicado en el que insta al gobierno a avanzar “en una revisión normativa y procedimental” en relación al formato de los pasaportes emitidos por Uruguay. Sostiene que “lejos de implicar retrocesos, fortalezca las garantías para todas las personas ciudadanas, en pie de igualdad”.
Institución de Derechos Humanos instó al gobierno a revisar marcha atrás de cambios a los pasaportes
La Inddhh pidió avanzar “en una revisión normativa y procedimental” en relación al formato de los pasaportes emitidos por Uruguay. Sostiene que “lejos de implicar retrocesos, fortalezca las garantías para todas las personas ciudadanas, en pie de igualdad”.
Este proceso, que incluyó instancias con la anterior y la actual administración, permitió avanzar en consensos clave. En el informe del grupo de trabajo sobre ciudadanía legal y nacionalidad, presentado en abril de 2025 en la sede de la Inddhh, se recomendó modificar la información consignada en el campo “nacionalidad” de los pasaportes, como una medida necesaria para garantizar la libertad de movimiento de las personas con ciudadanía legal en Uruguay.
La posterior implementación de un nuevo formato de pasaporte generó un debate público que culminó con la decisión del estado de retornar al formato anterior.
Instalarán mesa de trabajo en primer nivel de gobierno para revisar sistema de respuesta en violencia doméstica
Esto surge luego de que en julio las autoridades dieran una marcha atrás con los nuevos pasaportes que eliminaban el dato de la nacionalidad de las personas y que generaron el rechazo del ingreso a Alemania y Japón.
En este contexto, la Inddhh recuerda que Uruguay ha asumido compromisos internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que incluyen la adecuación de su normativa a los estándares internacionales en la materia y la eliminación de todo obstáculo que impida el ejercicio pleno de los derechos.
La Inddhh confía en que el Estado uruguayo continuará avanzando, concluye el comunicado.
Dejá tu comentario