Inmobiliarias de Punta del Este señalan retracción de alquileres

Hasta ahora sólo se concretaron 20% de los negocios del mercado. Las ventas de propiedades también bajan aunque hay una vuelta de tuerca: sociedades panameñas

 

Las inmobiliarias de Maldonado estiman en un 10% la retracción de los contratos de alquiler en Punta del Este de cara a la próxima temporada estival.

Hasta el momento sólo se concretaron un 20% de los negocios del mercado.

Francisco Bistiancic, presidente de la Cámara inmobiliaria de Maldonado, dijo que buena parte del 80% de los negocios restantes podrían realizarse a través del "mercado informal". "Hay un ambiente enrarecido, lento", después de un mes de agosto en el cual hubo un "repunte de los negocios", dijo el dirigente gremial a FM Gente.

Además, señaló que algunas inmobiliarias han aceptado y otras no la sugerencia de rebaja de 10% de los alquileres, es decir el mismo valor de la temporada pasada.

"El mercado es el que define y el propietario tiene la última palabra. Nosotros sugerimos, nada más", aclaró.

Como ocurre todas las temporadas, lo primero que se alquile es el parque inmobiliario más suntuoso y caro.  Según Bistiancic, todavía queda mucho por alquiler en ese rango, aunque precisó que la oferta ha vuelto a ampliarse este año por nuevas construcciones.

El empresario subrayó que la zona balnearia de Maldonado está competitiva con respecto a los balnearios argentinos, que en muchos casos han promocionado "valores ficticios, por ejemplo, en hoteles de la costa".

Un apartamento de un ambiente con cuatro camas por la primera quincena de enero, se ofrece a un costo de 1.500 dólares, según la oferta de este año.

 Un apartamento de dos dormitorios y dos baños se ubica en el entorno de los 2000 o 2500 dólares la quincena, dependiendo mucho su valor de los servicios, la ubicación y el equipamiento.

SOCIEDADES PANAMEÑAS. Respecto a las ventas se ha registrado una baja considerable, dijo el presidente de CIDEM.

Atribuyó el hecho al acuerdo de intercambio de información tributaria entre Uruguay y Argentina.

Los índices del Registro de Traslaciones de Dominio "no transmiten lo que es la realidad", aseguró Bistiancic.

 "No vamos a engañarnos ni vamos a tapar el sol con una mano. Hay gente que está cambiando la propiedad para sociedades panameñas. No lo podemos esconder", agregó.

"De esto se viene hablando hace meses en la zona y algunos se explican porque los niveles de venta se han mantenido y hasta crecido en el sector. Los propietarios han optado por pasar los mismos a sociedades de ese origen", comentó.

Dejá tu comentario