Inflación de Chile se dispara 1,9% en marzo, mayor a la esperada por el mercado

Chile registró en marzo un aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,9% respecto del mes anterior, debido al incremento en el valor de los alimentos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Chile registró en marzo un aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,9% respecto del mes anterior, debido al incremento en el valor de los alimentos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con esta cifra, muy por arriba de la expectativa del mercado, que anticipaba un incremento en torno al 1,2%, el índice acumuló un alza de 3,4% en lo que va del presente año y de 9,4% en el periodo de 12 meses.

"Once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una incidió de forma negativa", explicó el INE.

Entre los rubros con mayores alzas de precios, destacaron alimentos y educación. Sólo los alimentos sufrieron al alza mensual de 3,9% y de 13,1% en 12 meses, en especial el pan y la carne de pollo.

Chile cerró 2021 con una inflación de 7,2%, el nivel más alto en 14 años y muy por encima del rango meta establecido por el Banco Central, de 3%, nivel alcanzado en 2020.

De acuerdo al Banco Central, el alza inflacionaria que está enfrentando Chile sigue respondiendo principalmente "al excesivo incremento del gasto de los últimos trimestres (de 2021)", debido al sobrante de liquidez existente tras las ayudas estatales para hacer frente a la pandemia de coronavirus, y los tres retiros anticipados de los fondos de privados de pensiones aprobados por el Congreso con el mismo fin.

Para este año, la autoridad monetaria chilena espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1-2% tras la fuerte expansión de 11,7% de 2021, la más alta desde que existen registros.

pa/llu

FUENTE: AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario