Industriales brasileños y uruguayos presionan por Argentina

Las gremiales empresariales reclaman acciones rápidas por las medidas del gobierno de Cristina Fernández, que perjudican la competitividad y generan enormes pérdidas.

 

Dirigentes de la Federación de Industriales de San Pablo (Fiesp) se reunieron en las últimas horas con funcionarios del gobierno brasileño para pedir “medidas urgentes” respecto a las resoluciones adoptadas por la administración de Cristina Fernández.

El encuentro se realizó tras la decisión del ministro de Economía argentino, Axel Kiciloff, de volver a restringir el ingreso de productos brasileños a su país, según informa el diario Perfil.

Los rubros que se vieron más afectados por las restricciones argentinas son los de calzados, textiles y algunos sectores de alimentos.

Fuentes empresariales brasileñas dijeron a Perfil que hay industriales reclamando una postura “sumamente dura” del gobierno de Dilma Rousseff. Otros, en tanto, buscan un camino de consenso y apuntan al diálogo. De todos modos, dijo la fuente, “el panorama es incierto”.

Entre los industriales uruguayos también hay quienes reclaman una reacción dura del gobierno, como la cuotificación del ingreso de productos argentinos al mercado local. Reclaman por la pérdida de competitividad que se está generando a raíz de las medidas del vecino país.

Este pedido, sin embargo, no fue aceptado por el ministro de Economía, Mario Bergara, y tampoco por el de Industrias, Roberto Kreimerman.

Representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) mantuvieron distintas reuniones esta semana con el canciller Luis Almagro, con Bergara y Kreimerman. Los temas centrales de esos encuentros, según informó El País, fueron las restricciones comerciales, la pérdida de competitividad y las dificultades por las que atraviesa la actividad portuaria.

En la reunión mantenida el viernes, el canciller Almagro les transmitió a los empresarios que “es de esperar que ahora se empiece a destrabar la situación con Argentina”. El matutino agrega que las autoridades les dijeron a los empresarios: Uruguay "volvió a pasar a la lista de buenos amigos" del país vecino.

Dejá tu comentario