Hubo 20 fallecidos en rutas nacionales durante enero

En enero de 2014 hubo 26 víctimas fatales en siniestros de tránsito. El corredor turístico hacia el este, el de mayor tránsito, no es el más peligroso

 

En el primer mes del año hubo 20 fallecidos en siniestros de tránsito en rutas nacionales, según informó a Subrayado Daniel Segovia, vocero de Policía Caminera. En el mismo mes de 2014 los fallecidos fueron 26, recordó el oficial.

Este año, entre el 1º y el 22 de enero se registraron 10 víctimas fatales y en un solo fin de semana, entre el viernes 23 y el domingo 25, otras siete personas perdieron la vida en accidentes sobre la ruta.

Finalmente el primer mes del año cerró este sábado con 20 fallecidos. En la pasada madrugada, en la ruta 26 de Tacuarembó, el conductor de una camioneta murió cuando se despistó y volcó.

Con él iban otros tres hombres, a dos de ellos se les realizó el examen de alcoholemia y arrojó resultados positivos.

Según destacó el vocero de Policía Caminera, el corredor turístico hacia el este, compuesto por la ruta Interbalnearia y la 9, es uno de los de mayor tránsito en verano.

Sin embargo, no es el que registra más accidentes fatales. En rutas menos transitadas suele haber accidentes más graves, comentó.

Con el trajín de turistas hacia y desde Montevideo, por la Interbalnearia circulan miles de vehículos por día. Lo que suele haber son choques más o menos fuertes, generalmente cuando un vehículo frena y otro lo embiste de atrás.

Estos siniestros (no son accidentes porque podrían evitarse) son los que a su vez entorpecen en tránsito y provocan demoras.

 

FOTO: accidente en ruta 5 (archivo).

 

Dejá tu comentario