Hoy se celebra el Día Mundial de la Leche con el fin de promover su consumo

Uruguay está entre los países de mayor consumo de leche del mundo con 240 litros anuales per cápita.

El Día Mundial de la Leche se celebra hoy en todo el mundo a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.
Su conmemoración fue establecida en 2001 con el fin de publicitar universalmente las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero.
En Uruguay coincide con el aniversario de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, Conaprole, que en 2016 celebra sus 80 años.
Según informó su presidente a La República, Álvaro Ambrois, Uruguay se encuentra dentro de los países con mayor consumo de leche en el mundo con 240 litros anuales per cápita.

Fuera de cuestión está el consumo de leche materna, primer alimento del ser humano al nacer; pero el consumo de leche desde la infancia y a lo largo de la vida adulta lleva años siendo centro de debate.

Salvo los animales domésticos, somos los únicos mamíferos que continuamos con el consumo de leche, de otras especies, tras la lactancia materna.

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de leche y derivados lácteos. En general, 600 centímetros cúbicos, unos tres vasos por día y en mujeres y embarazadas 1000 centímetros cúbicos, en cualquier formato.

Entre los beneficios del consumo de lácteos se cuentan que: previene la osteoporosis, neutraliza los ácidos, favorece la formación de huesos, reduce los riesgos de caries y ayuda a bajar los niveles de ácido úrico.

Estos productos aportan al cuerpo humano: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitamina a, b2, d, entre otras y minerales: calcio y fósforo, entre otros.

La otra postura frente al consumo de este producto es la que lo desalienta relacionándolo con más de 300 enfermedades, entre ellas, diversos tipos de cáncer y enfermedades intestinales o estomacales.

Es, por ejemplo, avalada por el centro de salud pública de la Universidad de Harvard, que asegura que el calcio es necesario para el bienestar de los seres humanos pero a ciertas edades, la leche no.

Proponen como sustitutos: el brócoli, la coliflor, la leche de soja, el tofu, los porotos y suplementos que contengan calcio y vitamina d.

Dejá tu comentario