LOS CONSEJOS DEL MSP

Hombre que murió por la "bacteria de la playa" se había pinchado con un junco

Se trata de una bacteria frecuente pero que solo ocasiona la muerte cuando hay otras afecciones de salud o bajas defensas.

Un hombre de 50 años murió tras ser afectado por la bacteria Vibrio Vulnificus, conocida vulgarmente como “bacteria de la playa”.

Si bien en un principio informamos que el hecho ocurrió en el balneario Solís, Subrayado pudo saber que se dio en Jaureguiberry, en el departamento de Canelones.

El hombre se pinchó con un junco antes de ingresar a al agua, comenzó a tener malestar y no fue posible siquiera una intervención quirúrgica.

Estos casos de infección por esta bacteria suelen ocurrir todos los veranos, pero solo puede ocasionar la muerte cuando la persona se encuentra con otro problema de salud que lo deja más expuesto o afecta sus defensas.

El infectólogo Eduardo Savio explicó a Subrayado que la bacteria aparece en el agua cuando se dan ciertas características de temperatura y salinidad.

Recomendó que las personas con heridas en la piel no ingresen al agua de la playa para prevenir infecciones.

SAVIO SEGUNDA PARTE

MSP

Luego de informado lo ocurrido el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado:

“El Ministerio de Salud Publica comunica a la población, que se notificó el fallecimiento de un paciente mayor de 50 años a causa de una infección por la bacteria Vibrio vulnificus. Se recuerda que se trata de un evento infrecuente, pero se registran alrededor de 10 notificaciones anuales.

Un alto porcentaje de casos a nivel mundial se asocian al consumo de frutos del mar poco cocidos o crudos. La infección puede adquirirse también al ingresar al mar con heridas abiertas, especialmente en personas añosas, portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune.

Se trata de una infección que puede ser grave y en algunos casos mortal, por lo que se recomienda evitar el consumo de productos del mar poco cocidos o crudos (así como su manipulación sin medidas de protección) y de igual modo, evitar el ingreso al mar con heridas o cortes en la piel.

Esta enfermedad inicia entre tres a siete días después de la exposición, y generalmente causa fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel (usualmente en lesiones o heridas previas), pudiendo presentar lesiones bullosas con contenido serohemático (celulitis dolorosa de rápida progresión) y evolucionar en algunos casos a una fascitis necrotizante y cuadros más graves con shock séptico”.

La directora de Salud Raquel Rosa explicó los cuidados que deben tener las personas en la playa ante esta bacteria:

MSP RECOMENDACIONES

Temas de la nota

Dejá tu comentario