“Historias de cronopios y de famas” de Julio Cortázar es el recomendado de hoy de Henderson Espinosa, librero de Rayuela. La primera edición fue publicada en 1962 por la editorial Minotauro.
- Cultura >
“Historias de cronopios y de famas” de Julio Cortázar, una obra que muestra las dos facetas del ser humano
Los cronopios son imaginativos, descontracturados, viven de las cosas sencillas y en la naturaleza. Los famas son más rebuscados, no entienden a los cronopios y tratan de entorpecer su convivencia.
La obra muestra el arquetipo de los personajes de Cortázar. Los cronopios son gente imaginativa, descontracturada, que vive la vida con cosas sencillas y disfrutando la naturaleza. Los famas son más rebuscados, no entienden el estilo de los cronopios y tratan de entorpecer su convivencia.
“Entre ellos se complementan y muestran las dos facetas del ser humano. Son personajes realmente tiernos, manejan el humor y la comprensión de la naturaleza a través de lo más sencillo”, afirmó Espinosa. Es la obra más creativa, más original y más optimista del autor, aseguró.
Dejá tu comentario