La Asociación de Escribanos del Uruguay entiende las medidas tomadas por los funcionarios registrales, pese a la afectación directa que tendrá sobre los profesionales que necesiten realizar trámites.
"Hay una gran preocupación de los escribanos que tienen frenadas sus operaciones", dijo presidenta de la asociación tras conflicto
La presidenta de la Asociación de Escribanos, Jenifer Alfaro, dijo a Subrayado que están muy afectados y cuestionó que "no se comprenda que los Registros Públicos son la base de funcionamiento de todo el sistema, público y privado".
La presidenta de la Asociación de Escribanos, Jenifer Alfaro, dijo a Subrayado que existe gran preocupación ya que los profesionales tienen frenadas las operaciones, como por ejemplo firmas con bancos y distintas actuaciones.
La Asociación de Funcionarios Registrales del Uruguay (AFRU) resolvió este lunes tomar medidas de no atender al público a partir de este martes 2 de setiembre. El gremio se había declarado en conflicto en reclamo de mayor presupuesto y adelantó medidas distorsivas de funcionamiento.
Tuberculosis en escuela de Tacuarembó: cuatro niños diagnosticados; las clases siguen y se realizan test
"La preocupación es mucho mayor porque entendemos las medidas que toman, podemos ajustar alguna que nos afecta particularmente, pero no entendemos y creemos que quien no entiende son quienes están encargados de liderar el presupuesto nacional. No es posible que no se comprenda que los Registros Públicos son la base de funcionamiento de todo el sistema, público y privado".
Y agregó: "No puede ser que el sistema se mantenga incambiado y funcionando correctamente con una baja del 50% de los funcionarios en los últimos años. Cómo puede ser que esta situación se precarice, que no se escuche a los funcionarios que hacen reclamos legítimos (...) como escribanos estamos muy afectados. No sabemos si estas medidas van a frenar y perjudicar nuestros ingresos y el de nuestras familias".
En los registros, solo ingresarán vencimientos y caducidades. No se realizarán cierres de documentos ni de certificados. Los funcionarios no entregarán documentos ni evacuarán consultas presenciales ni por correo electrónico.
Dejá tu comentario