El ex director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior del Frente Amplio, Gustavo Leal, declara este martes a mediodía ante la fiscal Gabriela Fossati, en calidad de indagado por el caso del ex custodio presidencial, Alejandro Astesiano.
Gustavo Leal declara este martes en calidad de indagado en el caso Astesiano
El ex director de Convivencia y Seguridad Ciudadana deberá explicarle a la fiscal Fossati el motivo de su visita al padre del ex custodio presidencial.
Leal había comparecido el jueves 16 de febrero a declarar en calidad de testigo, porque la fiscal pretendía conocer los detalles de la visita del dirigente frenteamplista al padre de Alejandro Astesiano en la Barra del Chui, en Brasil.
Tras los primeros minutos de conversación, Fossati interrumpió la entrevista y le comunicó a Leal que pasaba a calidad de indagado y que debía designar a un abogado en un plazo máximo de tres días, para poder interrogarlo con todas las garantías.
"No surge que estemos frente a un homicidio", dijo fiscal que investiga muerte de taxista en Paysandú
La fiscal interpretó que el cambio de calidad de Leal, de testigo a indagado, se debió a que la explicación que le dio sobre la visita a Raúl Astesiano no podía descartar que su accionar estuviera dirigido a obstaculizar la investigación del caso.
La denuncia de la visita de Leal partió del propio Alejandro Astesiano quien, desde la cárcel, indicó a las autoridades que el ex director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, supuestamente, le había ofrecido dinero a su padre en su casa de la Barra del Chui en Brasil. En diálogo con Subrayado, Raúl Astesiano negó que Leal le haya ofrecido dinero.
El abogado de Leal, Diego Camaño, se presentó el miércoles ante la fiscal Fossati para conocer detalles del cambio de calidad de Leal, de testigo a indagado, en el caso Astesiano. Además, cuestionó que se investigue una reunión que se realizó en Brasil, fuera de la jurisdicción de las autoridades uruguayas.
Dejá tu comentario