El historiador Guillermo Vázquez Franco va contra mitos de la historia y afirma que es hora de sincerar la fecha de la independencia del Uruguay. Reconoce que se siente solo en esa batalla contra algunas fechas o figuras establecidas, ya sea el 25 de Agosto o la condición de héroe a José Artigas. Está próximo a cumplir 100 años y se mantiene en su empeño de cuestionar afirmaciones que se repiten en el tiempo como si fueran verdades puras.
Guillermo Vázquez Franco va contra los mitos de la historia, la Independencia y Artigas
Cerca de los 100 años, el historiador cuestiona “el ideario artiguista” en diálogo con Subrayado.
Entrevistado por Subrayado en su biblioteca, el reconocido profesor de historia Vázquez Franco cuestionó la identificación de José Artigas como un prócer de Uruguay y dijo que lo que se menciona como “ideario artiguista” obedece a una construcción política para crear un héroe.
Guillermo Vázquez Franco nació en Montevideo el 19 de julio de 1924, fue alumno de la enseñanza pública (escuela Perú, Liceo Nocturno) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, carrera que no culminó.
El vínculo de Mario Vargas Llosa con una histórica librería uruguaya: "Él entendía que era una cita ineludible"
Escribió en el semanario “Marcha” y otras publicaciones.
Ingresó por concurso de oposición y méritos como profesor de Historia de la Ciencia y de la Industria en UTU en 1950 y también por concurso ingresó como ayudante adscripto a Enseñanza Secundaria (iniciación legal de la carrera docente).
En 1964 se inscribió en el Instituto de Profesores para realizar el plan correspondiente a profesores agregados que culminó en 1968 y luego ingresó al IPA para dictar el curso de Historia Americana. Fue cesado en la dictadura, destituido y en democracia fue reintegrado a los cargos docentes.
De 1990 a 1995 fue profesor a la Universidad Católica.
Con su amigo Elías Hernández, el profesor Vázquez Franco, comparte tertulias sobre historia y espera cumplir 100 años en julio.
Dejá tu comentario