RECORRIDA DE MGAP Y AMBIENTE

Gripe aviar en Laguna Garzón: dio negativo el PCR a una gaviota y ya retiraron 130 cisnes muertos

Si bien aumenta la mortandad de cisnes, los técnicos retiran los cadáveres para evitar el contagio hacia otras especies. Mattos y Bouvier recorren la zona.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, están recorriendo el entorno de la Laguna Garzón junto a técnicos de ambos ministerios, evaluando la situación con respecto al aumento de mortandad de cisnes de cuello negro por la gripe aviar.

Diego de Freitas, director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, en conversación con Subrayado, informó que en las últimas horas, las alertas se encendieron por una gaviota en la que se detectaron síntomas, pero que sobre las 16:30 horas de este miércoles se confirmó que el resultado del test PCR dio negativo.

Así, sucedió también con todas las aves de otras especies analizadas hasta el momento, pero el contagio aumenta entre cisnes de cuello negro, en los que se detectó inicialmente la enfermedad. Ya fueron retirados 130 cadáveres de estas aves, para evitar que otros animales se contagien mediante el contacto con los restos.

De Freitas señaló que continúan las tareas de monitoreo en la zona, que ya abarcó 140 establecimientos en un radio de 25 kilómetros en torno a la laguna, y que los casos detectados continúan circunscriptos a esa área.

Los expertos trabajan en permanente contacto con todas las instituciones vinculadas a esta emergencia sanitaria, como las alcaldías locales y los Ministerios de Defensa, Interior, Ambiente, Ganadería y Salud Pública, con los que se actualiza información de forma permanente.

Las autoridades exhortan a notificar el avistamiento de aves que puedan tener esta enfermedad, piden que los productores avícolas intensifiquen las medidas de prevención y aclaran que existen bajas posibilidades de transmisión a los humanos.

A nivel regional, Uruguay está trabajando en conjunto en el Comité Veterinario Permanente, con Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina para coordinar medidas e intercambiar experiencias.

Dejá tu comentario