ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS DEL URUGUAY

Gremio de jueces se declara en conflicto y advierte que tomará medidas graduales que pueden llegar al paro total

La asamblea del gremio de los jueces se reunió este sábado y resolvió exigirle al gobierno que “dentro de un plazo de treinta días establezcan un ámbito de negociación” para aumentar los salarios.

Este sábado se reunió la asamblea de la Asociación de Magistrados del Uruguay y aprobó una moción en la que se declara en conflicto y anuncia al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo que comenzará a aplicar una serie de medidas que, de no tener la respuesta esperada al planteo básico de mejora salarial, escalará hasta “la paralización total” los servicios “con guardia gremial”.

La moción aprobada por el gremio de los jueces fue propuesta por los magistrados Beatriz Larrieu, Laura Sunhary, Xenia Pedrozo, Valentina Rivadavia y Germán Olivera.

Allí se declara que “el conflicto actual no se limita a la aprobación de la ley de presupuesto, sino que refleja un problema estructural y persistente: el deterioro de las remuneraciones judiciales y la falta de reconocimiento del valor real del trabajo que realizan juezas y jueces en todo el país que es, además, una de las bases de la independencia”.

Sobre esta base, la asamblea resolvió “colocar los problemas salariales en el centro de la comunicación gremial que es una de las bases de la independencia, afirmando que este conflicto trasciende la coyuntura presupuestal y se vincula con la necesidad de un sistema de remuneración justo, proporcional al esfuerzo y a las responsabilidades de la función judicial”.

Además, decidió “exigir a los poderes políticos del Estado que, dentro de un plazo de treinta días, establezcan un ámbito de negociación específico destinado a construir un sistema de remuneraciones que refleje de manera justa la relevancia de la función, las responsabilidades y el volumen de trabajo de juezas y jueces.

Medidas gremiales progresivas

Los jueces agremiados decidieron adoptar medidas de forma progresiva, que pueden llegar incluso a la paralización total de los servicios.

Primero se adoptarán “medidas gremiales que no suponen distorsión de las actividades”, entre las que se destaca “la comunicación directa del conflicto” en cada juzgado, esto es: “Relatar al inicio de cada audiencia la existencia del conflicto salarial, sus causas y el reclamo gremial, de forma breve y respetuosa.

También dejarán registro de las condiciones de trabajo a través de fotos y videos de los juzgados, para mostrar “las condiciones materiales en que se desempeña la labor judicial”, dice la resolución de los magistrados. Estos, dicen, se hará “respetando siempre la privacidad y la imagen de las personas que no autoricen su difusión”.

Por otro lado harán asambleas en horario de oficina para “visibilizar el conflicto”, seguirán una “aplicación estricta de los plazos legales”. Esto quiere decir que no tomarán medidas “de eficiencia procesal que supongan acortar etapas o anticipar actuaciones”.

Medidas de distorsión

El gremio de los jueces decidió que si este conjunto de medidas no produce la respuesta esperada de las autoridades, pasarán a una segunda etapa donde sí afectarán el servicio de justicia.

Entre ellas dejarán de realizar audiencias por medios electrónicos, y terminarán “con la práctica de eficiencia que solo responde a facilitar las tareas de terceros”.

Establecerán “un día fijo por semana para la firma de protocolos de escribanos en el interior del país, ampliando progresivamente ese intervalo hasta su suspensión total”.

Además, procederán a la “suspensión programada de audiencias no urgentes”, y reprogramarán o postergarán “de manera ordenada las audiencias que no revistan carácter urgente, informando con la debida antelación”.

Luego pasarán a la “paralización de actividades no urgentes”. Esto es: “Suspender todas las tareas que no impliquen riesgo de perjuicio inmediato para derechos fundamentales o procesos urgentes”.

Y por último llegarán a la “paralización total con guardia gremial”. “En etapa avanzada del conflicto, se dispondrá la detención total de las actividades, manteniendo una guardia gremial mínima para asegurar la atención de asuntos estrictamente urgentes”, dice la resolución de la asamblea de los jueces realizada este sábado 15.

Dejá tu comentario