¿Gravar o no gravar a Netflix? Astori dijo no se está analizando el tema

Sin embargo, versiones de prensa indican que la DGI evalúa reclamar el pago del tributo a esa y otras plataformas.

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo días atrás que no se está analizando gravar a plataformas como Netflix o Spotify. Sin embargo, desde el gobierno no se confirma que esté descartada la idea.

Este sábado El Observador reiteró que el gobierno estudia gravar esos servicios de streming. Además la Dirección General Impositiva (DGI) evalúa reclamar el pago de tributos con una retroactividad de hasta cinco años.

Según expertos consultados por el matutino, estas firmas deberían pagar en Uruguay el impuesto a la renta de los no residentes y el impuesto al valor agregado. El contador Félix Abadi, del estudio Rueda, Abadi & Pereira, estimó que se podría aplicar un multa del 20% solamente por Netflix y considerando los 120.000 usuarios del servicio, la DGI recaudaría unos US$ 2 millones.

Para esto la DGI debería instrumentar un sistema para que las tarjetas internancionales retengan los impuestos. El experto Carlos Loaiza dijo que las firmas pueden evitar el pago si facturan desde un país con el que Uruguay tiene vigente un tratado que impide la doble tributación.

El Observador indicó que Andebu pidió a la DGI aplicarle impuestos a este tipo de plataformas. Sin embargo, hasta ahora desde el gobierno no se confirma ninguna medida. Subrayado se comunicó con Joaquín Serra, director de Rentas, quien se excusó de hacer comentarios hasta tanto no retorne del exterior la próxima semana.

Dejá tu comentario