- Nacional >
Gobierno y FA buscan cómo aumentar sueldos en la Universidad
La bancada de Diputados, integrada con senadores, se reunió con ministros y jerarcas de Presidencia en el Parlamento. Reuniones con la Universidad y maestros.
La última Rendición de Cuentas de la administración del presidente José Mujica ya está en el Parlamento y es allí donde continuará el debate con los gremios de la enseñanza pública durante los próximos tres meses.
Este lunes de tarde la bancada de diputados y senadores del Frente Amplio se reunió con ministros y jerarcas de la Presidencia para continuar el análisis del contenido y la asignación de recursos para los próximos dos años.
En particular, el oficialismo definirá de dónde sacarán recursos para aumentar los salarios de docentes y funcionarios de la Universidad de la República.
El presidente Mujica se comprometió a gestionar ante su bancada de legisladores un incremento de 3%, igual al que recibirán docentes y funcionarios de Primaria, Secundaria y UTU.
La decisión del gobierno de aumentar también los salarios en la Universidad se tomó después de cerrar la Rendición de Cuentas, por lo que el compromiso es a buscar los recursos en el debate parlamentario de este proyecto de ley, el último que asigna recursos en la administración pública para los años 2014 y 2015.
Con ese objetivo visitaron a la bancada oficialista los ministros de Educación, Ricardo Ehrlich, de Trabajo, Eduardo Brenta, además del Secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, el Prosecretario, Diego Cánepa y un representante del Ministerio de Economía.
"El tema ahora está en el Parlamento", dijo Cánepa este lunes tras el Consejo de Ministros. El jerarca aclaró que el Parlamento no puede aumentar los recursos ya asignados por el gobierno en la Rendición de Cuentas. Lo que sí puede hacer es redistribuir recursos y eso es lo que se dsicutirá en las próximas horas, para poder aumentar 3% los salarios en la Universidad.
Los gremios de la educación pública, de todas las ramas, rechazan por insuficiente el aumento de salarios de 3% que definió el gobierno. Desde hace dos semanas realizan paros y ocupaciones en escuelas, liceos, UTU y Universidad.
Las medidas fueron suspendidas durante las próximas dos semanas de vacaciones de invierno y los docentes accedieron a tomar los exámenes de julio en los liceos.
Por su parte, el gremio de funcionarios del Estado (COFE) prevé una conflictividad sindical creciente en la Administración Central por falta de recursos para la reforma del Estado.
El conflicto más visible del momento es el de los funcionarios de la Industria Animal del Ministerio de Ganadería.
Dejá tu comentario