El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tachó el domingo de "lamentable" el gesto del movimiento ultranacionalista turco Lobos Grises que el ministro de Exteriores de Turquía hizo unas horas antes a un grupo de armenios que protestaban por su presencia en Montevideo.
Gobierno de Uruguay critica gesto del canciller turco contra armenios
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tachó el domingo de "lamentable" el gesto del movimiento ultranacionalista turco Lobos Grises que el ministro de Exteriores de Turquía hizo unas horas antes a un grupo de armenios que protestaban por su presencia en Montevideo.
Lacalle Pou aseguró que la actitud del canciller turco, Mevlut Cavusoglu, debe ser "fuertemente criticada (...) la comunidad está dolida, y con razón", añadió.
Cavusoglu hizo el gesto de este movimiento de extrema derecha a un grupo de manifestantes armenios que le esperaban el sábado a salida de la inauguración de la embajada de Turquía en Uruguay, país en el que se encuentra de visita para iniciar negociaciones con vistas a un acuerdo de libre comercio.
En este sentido, Lacalle Pou se desmarcó de la política del gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: "Avanzar en temas comerciales no quiere decir" que Montevideo comulgue "con la política interna o externa" de la otra parte.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, se unió el domingo por la tarde a la condena de Lacalle Pou y tachó de "inadmisible" el gesto de su par turco durante el 107 aniversario del genocidio armenio.
Uruguay reconoce el genocidio armenio, mientras que Turquía afirma que hubo masacres, pero rechaza el término genocidio. Ankara habla de una guerra civil en Anatolia a la que se sumó una hambruna, periodo en el cual murieron entre 300.000 y 500.000 armenios y una cifra similar de turcos.
Bustillos, quien el sábado convocó a una reunión el 25 de abril al embajador de Turquía para que dé explicaciones sobre el suceso, afirmó que el gobierno uruguayo rechaza "cualquier invocación o gesto ofensivo que genere violencia".
dga/yow
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario