Como forma de impulsar las obras públicas, el gobierno pretende enviar al Parlamento un proyecto de ley para crear una empresa de construcción pública, informa El país.
- Nacional >
Gobierno quiere crear su propia empresa para realizar obras públicas
El asunto figura en un proyecto de ley que será enviado al parlamento. El Sunca, a favor. Los empresarios de la construcción, en contra
En julio, el gobierno anunció un fuerte aumento de la inversión, en más de 12.000 millones de dólares, como forma de atender los problemas de infraestructura y afrontar la recesión internacional.
Además, había anunciado variaciones en la ley de promoción de Participación Público-Privada en obras públicas. Sin embargo, El Observador informa este lunes que el gobierno tiene problemas para "vende" a privados sus proyectos bajo esta modalidad.
Da como ejemplo la construcción de 141 kilómetros de vías férreas, que ofrecen una rentabilidad del 15%. El privado debería invertir 109 millones de dólares y construir el tramo en 24 meses. También debe costear el mantenimiento por unos 420.000 dólares por año.
Según se explicó, la tercera parte de lo que piensa invertir el Ministerio de Transporte y Obras Públicas está ligado a la voluntad de respuesta del sector privado. Las estimaciones oficiales señalan que el 34% del plan de obra pública que se haría bajo el régimen PPP debería contar con entre 700 y 800 millones de dólares de empresas.
La falta de incentivos claros y contundentes, ha hecho hasta ahora que la ley de PPP no haya conseguido importantes logros por más que hace año que ha sido aprobada.
El plan de una empresa cautiva dentro del Estado fue creado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas es bien visto por el sindicato de la construcción (SUNCA), que entiende la necesidad de que existan "entes testigos" que eviten los precios excesivos de las obras.
Pero la Cámara de la Industria de la Construcción considera que podría ser una "competencia" que haga "una reserva de mercado" y que oculte sus pérdidas en el conjunto de las cuentas fiscales.
Ignacio Otegui, presidente de a cámara empresarial, el sector construcción tiene tres pilares: la obra pública,, la obra privada y los emprendimientos particulares con otro destino. Los tres se encuentran en un momento de baja.
En los últimos 26 meses se perdieron 19.000 empleados en la construcción.
Dejá tu comentario