Gobierno niega intervención en la AUF y lamenta renuncia de Bauzá

Lo dijo el subsecretario de Deporte. Aseguró que “no hubo intervención ni intromisión” del gobierno y que la salida de Bauzá “es una pérdida para el deporte uruguayo”.

 

Antonio Carámbula, subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, aseguró este lunes que el gobierno nacional “no intervino” en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y que tampoco hubo “una intromisión” del Poder Ejecutivo en la organización interna del fútbol local.

El jerarca del gobierno salió así al cruce del informe que la FIFA le pidió a la CONMEBOL tras la reunión que el pasado viernes mantuvo el presidente José Mujica con el titular de la AUF, Sebastián Bauzá y los presidentes de Nacional, Eduardo Ache y de Peñarol, Juan Pedro Damiani.

Si la FIFA entiende que el gobierno intervino en la AUF puede haber sanciones para el fútbol uruguayo. Pero Carámbula negó cualquier tipo de intromisión o intervención. Lo hizo en una entrevista concedida al programa Entrelíneas, de canal 20, que se verá este lunes a las 21:30.

Además lamentó la renuncia de Bauzá y todo el Consejo Ejecutivo de la AUF. Lo dijo en el programa de Canal 20 y luego en un comentario vía Twitter: “Lamentamos el alejamiento de @Sebabauza61 (Sebastián Bauzá) y del resto de los miembros del Ejecutivo de la #AUF. Una perdida para el Deporte Uruguayo”.

Consultado sobre la medida de no cubrir con policías los partidos en el estadio Centenario y en el Gran Parque Central, el estadio de Nacional, Carámbula fue contundente.

“Hasta que no se apruebe el nuevo Código de Penas de AUF, no volverá la Policía a esos estadios”, dijo el subsecretario de Deporte.

El presidente Mujica fue quien decidió la semana pasada que la policía ya no cubriría los partidos en estos dos estadios. El detonante fue la agresión que hinchas de Nacional propinaron durante más de 10 minutos a los policías que custodiaban la tribuna Colombes tras el partido por Copa Libertadores contra Newell's.

 

FOTO: reunión en Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República. 

Dejá tu comentario